Domingo, Agosto 31, 2025

Condenan a la empresa Cooke a pagar multa de $34 millones y suspender operaciones en nueve centros de cultivo

Compartir:

La campaña Salvemos la Patagonia informó que se conocieron más causas administrativas y judiciales que ponen en duda los cumplimientos ambientales de Cooke Aquaculture Chile S.A en los lugares donde opera. Fuente: El Divisadero, 13 de marzo de 2025.

En los últimos días se dio a conocer una sentencia del Juzgado de Puerto Aysén que condenó a la salmonera de capitales canadienses a pagar una multa de 500 UTM ($ 34 millones) y la suspensión de operaciones de un ciclo productivo en nueve centros, entre ellos dos al interior el Parque Nacional Laguna San Rafael.

La sentencia, del 25 de enero y que se inició por denuncia del Servicio Nacional de Pesca, afecta los centros Ballenas 3, Explorer River Salmon 5, Explore River Salmon 1, Mentirosa 1, Mentirosa 3, Punta Caldera, Punta Garrao, Huillines 2 y Huillines 3. Estos dos últimos ubicados dentro de la reconocida área protegida.

Según pudo constatar el tribunal, la empresa infringió diversos artículos de la Ley de Pesca, determinándose “el incumplimiento respecto a la entrega de información fuera de plazo de las mortalidades generadas en los centros de cultivo”.

Estos hechos fueron constatados durante la fiscalización realizada por Sernapesca, que abarcó las semanas 26 a 29 del año 2023, donde se evidenció retrasos en los reportes de mortalidad, lo que se consideró una infracción a la normativa actual. En concreto fueron “un total de 36 declaraciones fuera de plazo, habida consideración de un total de 4 periodos de mortalidad declarados (fuera de plazo) por cada uno de los 9 (nueve) centros de cultivo”.

Como agravante, a ese momento “ya contaba con incumplimientos en la fecha de entrega… en el centro de cultivo denominado Erasmo 01”.

Según explicaron profesionales de Sernapesca en el juicio, la entrega de información a tiempo en los centros de cultivo es esencial para “conocer el detalle de la mortalidad generada como consecuencia de diferentes eventos o situaciones desfavorables que pueden afectar la condición sanitaria del plantel, lo cual es fundamental para lograr establecer medidas de fiscalización y control oportunas”. También, para implementar “los procedimientos tendientes a prevenir la diseminación de agentes patógenos (biocontención) y reforzar la vigilancia para la detección temprana de enfermedades de alto riesgo en caso de ser necesario, con el objetivo de resguardar el patrimonio sanitario y ambiental del país”.

Todo esto es fundamental a la luz de las diversas crisis sanitarias que han afectado a la salmonicultura en Chile, generando la pérdida de miles de empleos y múltiples consecuencias para la biodiversidad marítima.

Posterior a dictada la sentencia, Cooke apeló a principios de febrero ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique que aún debe resolver al respecto.

Fuente: Fundación Terram

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Senado despacha a la Sala proyecto que regula concesiones marítimas para desalinización

La iniciativa establece un marco regulatorio integral para el uso del mar en procesos de desalinización, incluyendo la...

Caso coimas: mayoría de los argentinos piensa que Milei debe tener un juicio político

(Buenos Aires) En medio del escándalo por el presunto cobro de coimas en el gobierno, otra encuesta en...

Xi Jinping da una cálida bienvenida a Putin en la cumbre de la OCS | Video

El presidente ruso, Vladímir Putin, asistió a la recepción de gala para los jefes de las delegaciones de...

Europa está en “un callejón sin salida” del que busca salir recortando el gasto social

Por Karen Fabián Recortando el gasto social, la Unión Europea pretende obtener recursos inmediatos para aumentar el presupuesto en...