Miércoles, Septiembre 3, 2025

Concluye en Vietnam Foro de Alto Nivel sobre modelo agrícola OCOP

Compartir:

(Hanoi) Con sendas visitas visita de campo en la provincia de Ninh Binh finaliza hoy el Foro de Alto Nivel interregional sobre el modelo vietnamita “Cada comuna, un producto” (OCOP), al que asisten ministros de 14 países africanos.

La Cooperativa Sinh Duoc, un modelo de OCOP asociado con el turismo comunitario que sigue la cadena de valor desde las áreas de materia prima hasta la producción, será el primer sitio que conozcan los participantes en el encuentro, inaugurado la víspera en esta capital. Con posterioridad, recorrerán las instalaciones de la Compañía Anónima de Producción y Comercio Dai Long, la mayor y primera instalación de producción de arroz quemado de la provincia.

Organizado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Foro reafirma el papel de esta nación indochina como centro de conocimiento en desarrollo agrícola vinculado con los valores locales y la integración internacional.

Vietnam avanza en la reestructuración agrícola hacia un modelo de mayor valor agregado, sostenible y resiliente ante el cambio climático, la globalización y la transformación digital, y apunta a lograr un crecimiento anual de más un cuatro por ciento, señaló el vicetitular de dicha cartera, Tran Thanh Nam.

En un discurso pronunciado en la apertura del encuentro, Thanh Nam destacó que el pasado año las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras del país alcanzaron los 62 mil 500 millones de dólares.

Mientras, en el primer semestre de 2025 el crecimiento agrícola fue de un 3,84 por ciento, con exportaciones de 33 mil 840 millones de dólares, para un aumento de 15 puntos porcentuales respecto al mismo período del año precedente.

Refiriéndose al programa OCOP, aprobado por el jefe de Gobierno en 2018, precisó que hoy cuenta con más de 16 mil 800 productos con calificación de tres estrellas o más.

El modelo “Cada comuna, un producto” se reconoce como una herramienta efectiva para empoderar a las comunidades locales, enfatizó el viceministro y precisó que gracias al mismo más del 60 por ciento de los productores registraron un aumento promedio anual de un 18 por ciento en sus ingresos.

Thanh Nam propuso impulsar la cooperación Sur-Sur en torno al desarrollo del programa OCOP mediante el intercambio de políticas, tecnología y mercados, la formación de capacidades para grupos vulnerables, y la implementación piloto del modelo de asociación público-privada-comunitaria para movilizar recursos de todo tipo.

Por su parte, el representante regional de la FAO para Asia y el Pacífico, Alue Dohong, destacó que el modelo vietnamita inspiró la Iniciativa Global OCOP de la FAO, que evolucionó hacia el concepto de “Un país, un producto prioritario”.

Dohong sugirió construir una red global OCOP con participación conjunta de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, agricultores y centros de investigación, y dijo que la FAO está dispuesta a proporcionar asistencia técnica, basándose en las experiencias de Vietnam, y extender esta red a otros países.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...