Miércoles, Octubre 8, 2025

Con prudencia se recibe en Chile el anuncio de EEUU por alza de aranceles al cobre

Compartir:

Autoridades y representantes del sector minero de Chile mantienen cautela tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles extras del 50 por ciento a las importaciones de cobre.

Una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores publicada aquí, señala que por ahora no existe ninguna orden ejecutiva de Washington a propósito del tema, y tampoco Chile recibió información oficial de sus contrapartes en el país norteño.

En la misma dirección, el presidente Gabriel Boric señaló que el gobierno frente a estos temas “reacciona con cautela, como corresponde en la diplomacia, donde no se hace política por redes sociales, sino que por anuncios oficiales”.

Nuestra nación, dijo el mandatario este miércoles, apuesta por la cooperación internacional y los tratados de libre comercio como herramientas frente a los desafíos globales.

Máximo Pacheco, presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), advirtió que los aranceles extraordinarios anunciados por Trump afectarán principalmente a Estados Unidos, pues depende en buena medida de las compras en el exterior de ese metal.

Chile, recordó, provee 500 mil de las 700 mil toneladas que importa ese país y, si se concreta la medida, el precio se encarecerá para los consumidores norteamericanos.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, explicó que el mercado internacional del mineral rojo está en un buen momento debido al auge de la electromovilidad, la transición energética y la urbanización en todo el mundo.

Ante esta situación, el cobre que no se dirija a Estados Unidos por el incremento de los aranceles, se colocará con facilidad en otros lugares, como India que crece de manera impresionante, dijo Villarino.

El Consejo aglutina a algunas de las grandes mineras que operan en Chile, entre ellas Anglo American, Barrick, BHP y Codelco.

Recordó el empresario que sólo la décima parte de la producción nacional va a parar al mercado estadounidense, por lo que cualquier efecto negativo será mínimo, más ahora, cuando la libra alcanzó su máximo histórico de 5,58 dólares.

China, dijo, va a estar comprando el cobre sin esos aranceles porque tiene mucha mayor capacidad de fundición, así que Trump le está regalando una ventaja bastante inexplicable.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Precio del oro a cotas importantes, señalan operadores

(Londres) El oro alcanzó hoy cotas importantes que pusieron en estado de alerta a los operadores de mercados...

Avanza ley contra lavado de activos en Parlamento uruguayo

(Montevideo) El Senado uruguayo debatirá hoy el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos,...

Declaran inadmisible moción para destituir a Emmanuel Macron

(París) El Buró de la Asamblea Nacional francesa consideró hoy inadmisible una moción de destitución contra el presidente...

Rusia invitó a líderes de 22 países árabes a cumbre de Moscú

(Moscú) Los líderes de 22 naciones árabes fueron invitados a participar en la primera cumbre ruso-árabe, pero la...