Domingo, Julio 13, 2025

Con más del mil delegados comienza en Bogotá Foro Global de la Tierra

Compartir:

(Bogotá) El Décimo Foro Global de la Tierra, el mayor evento internacional sobre los derechos a la tierra y el territorio, comenzará hoy en Colombia con la presencia de más del mil delegados de cerca de 90 países.

Según informó previamente el Ministerio de Agricultura, el evento de alto nivel tiene por objetivo la elaboración de una estrategia conjunta para afrontar los retos más urgentes en torno al tema.

A través de este diálogo de diferentes voces, y el intercambio de aprendizajes y visiones, el Foro busca avanzar en políticas que sean inclusivas, sostenibles y basadas en los derechos de las comunidades, apuntó la cartera ministerial.

Sobre el contexto del encuentro, la directora de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra, Marcy Vigoda, afirmó que este es un momento de transformación, no solo para Colombia, sino para la gobernanza de ese recurso en todo el mundo

“Cuando la desigualdad, los conflictos y la crisis climática ejercen una enorme presión sobre la relación de las personas con la tierra, el Foro ofrece una oportunidad única para escuchar, aprender y actuar colectivamente en apoyo a los millones de personas cuyas vidas y medios de vida dependen de ese recurso”, declaró.

Uno de los momentos clave será la conmemoración global del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, el 17 de junio, bajo el lema “Restaurar la tierra. Liberar las oportunidades”, que llamará la atención mundial sobre la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó el compromiso del gobierno de Colombia de fortalecer los sistemas agroalimentarios para que sean justos, resilientes y sostenibles.

El Foro, apuntó el comunicado del Ministerio, será un espacio dinámico para el aprendizaje, el diálogo político y la planificación transformadora de la tierra y el medio ambiente.

Refirió la nota además que el evento profundizará el diálogo nacional en Colombia, alineando las realidades locales con los objetivos globales de justicia social y sostenibilidad ambiental.

El evento, organizado en alianza con la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra , la Unión Europea y el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz concluirá el próximo 19 de junio.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

BRICS+: Potenciando el desarrollo, por Busani Ngcaweni

El orden mundial posterior a la Guerra Fría se está desmoronando. El sistema comercial mundial y el orden...

Es tiempo de cumplir compromisos, por Domingo Namuncura

Después de la Comisión de Paz y Entendimiento: dilemas y desafíos. Concluyó el trabajo de la Comisión de Paz...

“Las desapariciones forzadas en Estados Unidos recuerdan a dictaduras latinoamericanas” afirma Kate Doyle

Por Sebastiaan Faber. Después de la primera victoria electoral de Trump, el cómico Trevor Noah, nacido en Johannesburgo, bromeaba...

Novena etapa del Tour de Francia, calma antes de la tempestad

(Chinon) El pelotón de 176 ciclistas que siguen en competencia en el Tour de Francia tendrá hoy ante...