Martes, Octubre 21, 2025

Comité de expertos abrió cita de ministros de Finanzas africanos

Compartir:

Con la reunión del Comité de Expertos, comenzó hoy en Zimbabue la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo convocada por la Comisión Económica de Naciones Unidas para África (ECA).

Las Cataratas Victoria acogerán el evento hasta el 5 de marzo bajo el tema “Financiamiento de la transición hacia economías verdes inclusivas en África” para entender los desafíos económicos, abordar los problemas que enfrentan los países africanos, la zona de libre comercio continental, entre otros temas.

Durante la ceremonia de inauguración, el secretario ejecutivo adjunto de la ECA, Antonio Pedro, expresó que el continente enfrenta cargas y riesgos desproporcionados derivados de eventos y patrones relacionados con el cambio climático.

A su juicio, para atender esas situaciones se debe acelerar la adopción de las transiciones justas y sostenibles.

“Para transformar los sistemas agrícolas y alimentarios de África a escala, los países deben priorizar el desarrollo de cadenas de valor regionales mediante la eliminación de riesgos en inversiones y acelerar la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana”, precisó.

Según Pedro, para 2030 se espera que los jóvenes africanos constituyan el 42 por ciento de la juventud mundial y, en ese sentido, los sistemas educativos deben transformarse para empoderar a ese sector poblacional del continente con el conocimiento y las habilidades para los empleos del futuro.

A propósito de la cita, el secretario ejecutivo de la ECA, Claver Gatete, explicó ante los medios de prensa nacionales y extranjeros el 12 de febrero pasado que las reuniones técnicas previstas el primer día del evento serán para preparar los temas a debatir posteriormente.

Gatete explicó que después continuarán con encuentros paralelos antes del intercambio entre los ministros de Finanzas y, teniendo en cuenta el tema de este año, las cuestiones a debatir son coherentes con la Cumbre del Futuro prevista en septiembre próximo en Nueva York, Estados Unidos.

Recordó que los efectos del cambio climático afectan a casi todos los países del continente y más allá, así como la cuestión de que la tecnología sea una solución cuando muchos de los países africanos están muy atrasados.

“Ahora mismo, en términos de tecnología, tenemos mil 600 millones de personas que no están conectadas, que realmente no son parte de esta discusión de la que estamos hablando. Y tiene que haber una solución. Por eso existe un problema global de acuerdos que también está bajo cooperación y discusión”, recalcó.

La conferencia es realizada en asociación con la Unión Africana debido a los temas a discutir y que afectan a los 54 países miembros, subrayó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde de Padre Hurtado asiste a reunión de tramitación de Ley Presupuesto 2026

El jefe comunal de Padre Hurtado asistió a importantes instancias en el ex Congreso y La Moneda, junto...

Muestra de cine en Bolivia une a Latinoamérica y el Caribe

(La Paz) La embajadora de Colombia en Bolivia, Elízabeth García, aseguró hoy que la XXI Muestra de Cine...

BRICS ofrece financiación alternativa y opciones diplomáticas para los países en desarrollo, afirma un experto

Los BRICS han brindado más opciones de financiamiento para apoyar el desarrollo en las economías emergentes y han...

Juicio en EEUU por la criptoestafa complica a Milei y hermana

(Buenos Aires) La jueza neoyorquina Jennifer Rochon estima hoy que el presidente argentino, Javier Milei, su hermana Karina...