Martes, Octubre 21, 2025

Comienzan a sonar fuertes voces de rechazo a las reformas en El Salvador

Compartir:

(San Salvador) Los salvadoreños retornan hoy a sus labores, tras varios días de festividades, y nuevas voces se suman a la oposición contra las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa.

Luego que el 31 de julio el Parlamento unicameral salvadoreño aprobara varios cambios a la Constitución de 1983, en especial el referido a la reelección presidencial indefinida, el asunto fue centro de controversias entre los que apoyan y adversan esa decisión.

El partido Nuevas Ideas (NI) y el presidente del país, Nayib Bukele, estiman que el foro está investido para ejecutar los cambios que le permitirán al mandatario ser candidato a un tercer mandato en 2027.

Es cierto que el partido en el gobierno tiene mayoría absoluta junto a partidos minoritarios aliados para tener 57 de 60 votos; sin embargo, una acción tan trascendente para la vida política en el país debió ser consultada con el soberano, el pueblo, alegan opositores.

A criterios adversos de institutos políticos como la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí se sumaron académicos, centros de opinión y la víspera, la Iglesia católica, que aglutina en esa creencia a cerca de la mitad de la población.

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, llamó a los diputados a reconsiderar las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, por considerarla ilegítima.

En una misa en honor al patrono capitalino, el Divino Salvador del Mundo, en la catedral metropolitana, el prelado dijo que para el bien popular “pedía a los legisladores que reconsideren las reformas a la Constitución que ellos aprobaron y ratificaron el 31 de julio».

Aseguró que los cambios fueron aprobados de forma inconsulta, lo que le resta la legitimidad que le daría el pueblo de ser consultado.

Las modificaciones a la Constitución también fueron rechazadas por organizaciones que defienden los derechos humanos, mientras Bukele las defendió en un mensaje en redes sociales.

También un informe de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) rechazó el cambio y consideró que en El Salvador “ya no existe Estado de derecho” porque no hay respeto al debido proceso, la ciudadanía no tiene derecho a un juez independiente, ni al libre desarrollo de la personalidad, ni a la libertad de reunión, asociación, expresión o información”.

“Hoy, el oficialismo ha llegado al punto de no retorno tanto por el deseo como por la necesidad de aferrarse al poder”, precisó la valoración.

El informe de la UCA señaló posiciones de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales que afirman que “El Salvador regresa a su pasado, a un pasado de concentración absoluta del poder en clanes militares y de profunda corrupción de la institucionalidad pública”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...

Autoridades de Talagante se capacitan en investigación de incendios forestales intencionales de cara a la temporada 2025-2026

La Delegada Presidencial Provincial encabezó una jornada formativa impartida por la PDI para fortalecer la coordinación interinstitucional en...

Alcaldesa de Alhué se reúne con presidente de AMUR para impulsar proyectos de desarrollo comunal

La autoridad comunal sostuvo un encuentro con el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para coordinar iniciativas que beneficiarán...