(Nueva Delhi) Con reuniones de delegaciones extranjeras con directiva de la Alianza Solar Internacional (ASI), comenzó hoy aquí la octava asamblea de la organización con enfoque dirigido a fortalecer capacidades del Sur Global.
Mañana martes en el complejo del Bharat Mandapam, en Nueva Delhi, tendrán lugar los debates técnicos en sesiones plenaria y de alto nivel, y el análisis de temas como Redefinir la revolución solar – Convertir los residuos en valor – Lanzamiento del proyecto SUNRISE.
De igual modo, los participantes aportarán sus criterios en las sesiones de impacto Imaginar la interconexión regional y mundial para una transición energética limpia a gran escala y Armonización de las disposiciones de aseguramiento de la calidad para las tecnologías de energía solar. La última jornada de la Asamblea, el miércoles, estará dedicada a la Conferencia de alto nivel sobre nuevas tecnologías para la transición hacia una energía limpia con debates de los tópicos Iluminando rutas: Lanzamiento de los informes emblemáticos de la ASI, Acelerar los ecosistemas solares mediante asociaciones nacionales: de la ambición a la acción y Facilidad Solar para África: catalizar un financiamiento adaptado para el uso productivo de la energía solar.
Incluyen los análisis Hidrógeno verde: impulsar el futuro de la transición energética, Transformar la energía solar: el Centro de Capacidades Globales como eje de impacto y Energía solar flotante para un futuro sostenible: lanzamiento del marco mundial de la ASI.
Además, se revisarán iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria en los países miembros de la ASI, resolviendo el nexo energía-agua-alimentación y sobre el salto digital para sistemas eléctricos más inteligentes y resilientes en el Sur Global.
En conferencia de prensa reciente, las autoridades detallaron que el evento reúne a la comunidad global para profundizar la cooperación y acelerar la adopción de la energía solar para un futuro más prometedor y sostenible.
La cita se basa en cuatro pilares estratégicos: Centro de Financiamiento Catalítico, Centro de Capacidad Global y Digitalización, Participación Regional y Nacional, y Hoja de Ruta y Política Tecnológica.
Ashish Khanna, director general de ASI, subrayó el reforzamiento reciente de los programas de la organización en varios países como Cuba y Guyana.
Explicó que la energía renovable global se encuentra en un punto de inflexión y consideró los momentos actuales decisivos para que el Sur Global asuma el liderazgo relacionado con la energía renovable.
La próxima década debe definirse no solo por la ambición, sino también por la acción tangible, remarcó.
El directivo indio puntualizó que en este nuevo panorama energético, la ISA se perfila como una plataforma de agregación, que convoca a las naciones a la acción colectiva para impulsar el despliegue de energía solar a gran escala.
La visión de la organización es acelerar este impulso pasando de los compromisos a los proyectos concretos, del diálogo a la ejecución, y del impacto potencial al medible, garantizando que la energía solar se convierta realmente en la base de un futuro sostenible e inclusivo, añadió.
El Maipo/PL



