Jueves, Julio 31, 2025

Ciudad rusa de Severo-Kurilsk parcialmente inundada por tsunami

Compartir:

(Moscú) La ola de tsunami, provocada por un fuerte sismo cerca de la costa de la península de Kamchatka, inundó parcialmente la ciudad de Severo-Kurilsk, informó hoy el Ministerio de Emergencias de Rusia.

El terremoto ocurrió a las 09:24 (hora de Sajalín) 03:24 (de Moscú) de este miércoles y, según sismólogos rusos, su magnitud ronda 8.5 grados en la escala de Richter, mientras que el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) situó la magnitud del terremoto en 8.7 grados.

La ola de tsunami en algunos lugares inundó el puerto de la ciudad de Severo-Kurilsk y la empresa pesquera Alaid. Población fue evacuada, comunicó el ente en su canal de Telegram.

Según subrayó el Ministerio de Emergencias, en la península los equipos de rescate y los bomberos realizan exámenes de los edificios en busca de daños. Igualmente afirmó que no hay víctimas del sismo.

Previamente el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia registró un movimiento telúrico que sacudió la costa de la península rusa de Kamchatka.

«Ocurrió un terremoto muy fuerte. Su magnitud ronda los 8.5 grados. Esto, a diferencia del evento del 20 de julio, ya puede clasificarse como único», dijo Danila Chebrov, directora de la sucursal de Kamchatka del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia en un video publicado en las redes sociales.

En su última actualización, el USGS situó el epicentro del sismo a 126 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski, a una profundidad de 18 kilómetros.

En este contexto, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió avisos y advertencias de tsunami para Alaska, Hawai, Guam y la costa Oeste del país luego del terremoto.

Por su parte, la Agencia Meteorológica de Japón estimó que la magnitud del terremoto fue de ocho y emitió una alerta de tsunami, y alertó que se esperaban olas de hasta tres metros.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...