Un equipo de investigadores de la Universidad de la Academia China de Ciencias, dirigido por el profesor Huang Hui y la profesora asociada Cai Yunhao, ha desarrollado un innovador material para las capas interfaciales de las células solares orgánicas. Este avance podría sentar las bases para la adopción masiva de paneles solares orgánicos en la vida cotidiana, según informa China Daily, socio de la red TV BRICS.
A diferencia de los paneles solares tradicionales de silicio, las células orgánicas destacan por su ligereza, flexibilidad y la posibilidad de fabricarse en forma de películas ultrafinas. Estas cualidades las hacen ideales para la electrónica flexible, los dispositivos portátiles y su integración en infraestructuras arquitectónicas. Además, su producción con materiales biodegradables y disolventes ecológicos las convierte en una opción más sostenible.
Este nuevo enfoque permitió mejorar significativamente las propiedades del interfaz: se redujo la densidad de defectos, se incrementó la conductividad y se optimizó la estabilidad. Como resultado, la eficiencia energética del dispositivo alcanzó un 21 % en laboratorio y un 20,8 % certificado, estableciendo un nuevo récord en el campo de las células solares orgánicas.
El material desarrollado ya se perfila como una solución prometedora para fuentes de energía flexibles en dispositivos portátiles, la industria aeroespacial e incluso en condiciones extremas. Según Cai, esta tecnología puede desempeñar un papel clave en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles del futuro.
El Maipo/BricsTV