Jueves, Agosto 28, 2025

Científicos argentinos descubren una forma de frenar el desarrollo del agresivo cáncer cerebral

Compartir:

Un péptido innovador reduce el crecimiento y la migración de las células cancerígenas, abriendo el camino a nuevos métodos de tratamiento.

Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lograron un avance significativo en el tratamiento del glioblastoma, el tumor primario más común del cerebro. En estudios de laboratorio y preclínicos, la nueva estrategia terapéutica permite ralentizar el desarrollo del tumor y aumentar su sensibilidad a la terapia estándar.

El glioblastoma se caracteriza por su alta invasividad y resistencia a la quimio- y radioterapia. La mediana de supervivencia de los pacientes con este diagnóstico es de aproximadamente 9 meses, y la supervivencia a cinco años apenas alcanza el 7 %. Por ello, la búsqueda de nuevos métodos efectivos de tratamiento sigue siendo crucial.

Según Ahora San Juan, socio de TV BRICS, los científicos estudiaron la proteína Foxp3, clave en la migración celular y el crecimiento vascular del tumor. Bloquearla con la molécula experimental P60 mejoró la respuesta del glioblastoma a la radioterapia y quimioterapia y redujo la viabilidad y movilidad de las células cancerígenas.

La eficacia del método se evaluó tanto en células humanas obtenidas de biopsias como en modelos celulares de roedores. El uso del péptido P60 no solo aumentó la efectividad de los tratamientos estándar, sino que también mostró un efecto antitumoral directo, suprimiendo el crecimiento de las células endoteliales necesarias para la progresión del tumor.

Los resultados de la investigación confirman que Foxp3 es un objetivo terapéutico prometedor para nuevos enfoques en el tratamiento del glioblastoma. Marianela Candolfi, líder del estudio e investigadora del CONICET, señala que para su aplicación clínica se requieren estudios adicionales, incluyendo la evaluación del impacto de P60 en la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: gorodenkoff / iStock

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...