Miércoles, Octubre 22, 2025

Científicos argentinos descubren una forma de frenar el desarrollo del agresivo cáncer cerebral

Compartir:

Un péptido innovador reduce el crecimiento y la migración de las células cancerígenas, abriendo el camino a nuevos métodos de tratamiento.

Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lograron un avance significativo en el tratamiento del glioblastoma, el tumor primario más común del cerebro. En estudios de laboratorio y preclínicos, la nueva estrategia terapéutica permite ralentizar el desarrollo del tumor y aumentar su sensibilidad a la terapia estándar.

El glioblastoma se caracteriza por su alta invasividad y resistencia a la quimio- y radioterapia. La mediana de supervivencia de los pacientes con este diagnóstico es de aproximadamente 9 meses, y la supervivencia a cinco años apenas alcanza el 7 %. Por ello, la búsqueda de nuevos métodos efectivos de tratamiento sigue siendo crucial.

Según Ahora San Juan, socio de TV BRICS, los científicos estudiaron la proteína Foxp3, clave en la migración celular y el crecimiento vascular del tumor. Bloquearla con la molécula experimental P60 mejoró la respuesta del glioblastoma a la radioterapia y quimioterapia y redujo la viabilidad y movilidad de las células cancerígenas.

La eficacia del método se evaluó tanto en células humanas obtenidas de biopsias como en modelos celulares de roedores. El uso del péptido P60 no solo aumentó la efectividad de los tratamientos estándar, sino que también mostró un efecto antitumoral directo, suprimiendo el crecimiento de las células endoteliales necesarias para la progresión del tumor.

Los resultados de la investigación confirman que Foxp3 es un objetivo terapéutico prometedor para nuevos enfoques en el tratamiento del glioblastoma. Marianela Candolfi, líder del estudio e investigadora del CONICET, señala que para su aplicación clínica se requieren estudios adicionales, incluyendo la evaluación del impacto de P60 en la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: gorodenkoff / iStock

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...