(Beijing) China y Francia emitieron hoy una declaración conjunta sobre la colaboración internacional para hacer frente al cambio climático, en el marco del décimo aniversario del Acuerdo de París.
El documento refuerza el compromiso de ambas naciones con la cooperación para abordar la crisis climática y promover la transición hacia un desarrollo bajo en carbono.
Ambas partes reconocieron la urgencia de enfrentar los impactos del cambio climático en los ecosistemas, la sociedad civil y la economía global.
Asimismo, subrayaron la importancia de los marcos internacionales como el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados celsius por encima de los niveles preindustriales, con esfuerzos para mantenerlo por debajo de 1,5 grados celsius.
Reiteraron su apoyo al multilateralismo y a los principios de equidad, responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas.
En la declaración, China y Francia acordaron fortalecer la cooperación en áreas clave como energía, industria, transporte y edificación, al tiempo que priorizan la eficiencia energética y la descarbonización.
Ambas naciones se comprometieron a avanzar hacia una transición energética justa y equitativa, reducir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles y promover una economía verde y baja en carbono.
El documento destaca la necesidad de coordinar esfuerzos antes de la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y apoyar a Brasil como país anfitrión.
Además, ambas naciones reafirmaron su compromiso con la movilización de financiamiento climático, así como con la implementación del marco global de biodiversidad «Kunming-Montreal» para proteger ecosistemas y detener la deforestación para 2030.
Sobre la protección oceánica, China y Francia prometieron colaborar en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, programada para junio de 2025.
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante adoptado por 196 Partes en la COP21 en la capital francesa, el 12 de diciembre de 2015, aunque entró en vigor el 4 de noviembre de 2016.
El republicano Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció en enero pasado la retirada del país norteño de este tratado.
El Maipo/PL