Miércoles, Septiembre 3, 2025

China y Filipinas realizan mecanismo de consulta sobre Mar Meridional

Compartir:

(Beijing) Representantes de China y Filipinas presidieron hoy en la ciudad sureña de Xiamen, provincia Fujian, la décima reunión del mecanismo bilateral de consulta sobre el Mar Meridional.

El viceministro de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Chen Xiaodong, y su homóloga filipina, María Teresa Lazaro, encabezaron el encuentro, donde ambas partes intercambiaron opiniones de «manera franca y constructiva» sobre la situación en la región, según la Cancillería de China.

Beijing presentó protestas formales respecto a las recientes actividades consideradas provocativas por parte de Manila en el área, instando al cumplimiento estricto de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China.

Asimismo, reiteró la necesidad de resolver las diferencias mediante el diálogo y la consulta, a fin de gestionar la situación marítima y encauzar las relaciones bilaterales hacia la normalidad.

De acuerdo con el comunicado de la parte china, ambos países reafirmaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad en la zona, y subrayaron que ello responde a los intereses comunes de los Estados de la región.

Además, acordaron fortalecer los canales de diálogo sobre temas marítimos, manejar de forma adecuada las discrepancias, y promover la cooperación práctica en áreas como la vigilancia costera, la ciencia marina y la protección ambiental.

La reunión contó con la participación de representantes de las carteras de relaciones exteriores, defensa, recursos naturales y cuerpos de guardacostas de ambos países.

Las relaciones entre las dos naciones vecinas se han deteriorado notablemente desde la llegada al poder en Manila de un presidente partidario de la alianza con Estados Unidos.

De hecho, el Departamento de Estado del país norteamericano amenazó con recurrir al Tratado de Defensa Mutua que tiene Washington con Filipinas para respaldar las acciones de este último en el mar Meridional de China.

A las tensiones marítimas se une el deseo expresado por el ejército filipino de adquirir de manera permanente el sistema estadounidense de misiles Typhon, lo que provocó el descontento de Beijing y de otras naciones vecinas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...