China y Estados Unidos alcanzaron un “acuerdo preliminar” en Kuala Lumpur, aliviando las tensiones comerciales de los últimos meses. Al respecto, el ‘Global Times’ destaca que las guerras arancelarias no benefician a nadie, urgiendo a ambas potencias a negociar con igualdad y respeto para fortalecer la cooperación y la estabilidad global.
Dicho acuerdo fue alcanzado tras dos días de negociaciones en la capital de Malasia, que tuvieron lugar e cara al encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump.
“El siguiente paso será que cada parte cumpla con sus respectivos procedimientos internos de aprobación”, declaró a la prensa Li Chenggang representante de Comercio Internacional de China.
Según destacó el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el acuerdo podría evitar la imposición total de aranceles estadounidenses a los productos chinos y lograría una prórroga de los controles de exportación de tierras raras de China.
Lo anterior, según el diario chino Global Times, ha “vuelto a ofrecer noticias positivas, trayendo alivio al mundo” luego de meses de tensiones entre las dos potencias. Para ejemplificar lo anterior, el rotativo asiático hizo un repaso de los titulares de los principales medios internacionales:
“Bloomberg afirmó que esto ha ‘preparado el terreno’ para que ambas partes ‘alivien las tensiones comerciales que han sacudido los mercados globales’. La revista estadounidense Fortune calificó los mensajes de las conversaciones como ‘alentadores’. Reuters y el Wall Street Journal destacaron, respectivamente, ‘conversaciones exitosas’ y una ‘nota de confianza’ en sus titulares“, subraya el medio.
Citando a analistas, añadió que, por primera vez después de cuatro rondas de conversaciones, la parte estadounidense afirmó que “la relación económica y comercial entre Estados Unidos y China es la relación bilateral más influyente del mundo”.
Según el medio, los analistas dijeron que Washington también declaró estar dispuesto a “trabajar con China en un espíritu de igualdad y respeto para abordar de forma adecuada las diferencias, profundizar la cooperación y promover el desarrollo compartido”.
En ese sentido, el medio estima que, por primera vez, el país norteamericano se acerca a los principios de “respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa”, lo que representa un paso en la dirección correcta para que ambos países interactúen en la nueva era.
Sin embargo, pondera el medio, es necesario que Washington traduzca lo anterior en acciones que permitan convertir la relación económica y comercial en un puente para resolver las diferencias, así como fomentar la confianza y el beneficio mutuo.
“Ya sea que consideremos la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, la complementariedad económica entre China y Estados Unidos o el papel de apoyo de los dos principales mercados en la economía global, existen amplias razones para que ambas partes fortalezcan la cooperación”, insiste el medio.
En contraste, dice el medio, las guerras comerciales y arancelarias no benefician a ninguna de las partes. Por lo que, ante las diferencias que surgen en la cooperación económica y comercial, China y Estados Unidos “deben negociar soluciones basadas en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.
El Maipo/PL



