Jueves, Julio 31, 2025

China y Australia dejan atrás antiguas discordias comerciales

Compartir:

China y Australia dieron un vuelco a las discordias que tensaron sus relaciones en el terreno mercantil y decidieron retomar las interacciones de alto nivel para expandir la cooperación en ese sector, constató hoy un texto oficial.

Según un comunicado de Ministerio de Comercio, el titular del ramo, Wang Wentao, y su homólogo del país oceánico, Don Farrell, determinaron restablecer los mecanismos de diálogo y reanudar las sesiones del comité conjunto sobre libre comercio.

También acordaron fortalecer la colaboración en iniciativas de desarrollo verde y bajo en carbono, así como apoyar proyectos en comercio electrónico entre empresas de ambas naciones.

Esos consensos se alcanzaron en el contexto de la actual visita del australiano a China y que da continuidad a la reactivación de los contactos entre autoridades de los dos gobiernos, luego de fuertes discrepancias en los últimos años.

En febrero pasado Wang y Farrell sostuvieron la primera reunión en tres años sobre el tema comercial, examinaron entonces los factores que entorpecen los vínculos y coincidieron en la necesidad de ampliar la comunicación con vistas a normalizar por completo el intercambio mercantil.

El titular chino abogó por encontrar puntos en común y mantener la prioridad en recuperar la confianza mutua, mientras su contraparte pidió levantar las restricciones sobre las exportaciones de vino, carbón, carne de res, cebada, medra y mariscos porque le cuestan a las empresas locales 14 mil millones de dólares al año en pérdidas.

Aparte de los ministros de Comercio, antes hubo pláticas entre los cancilleres de los dos países; y los mandatarios Xi Jinping y Anthony Albanese.

Desde 2018 los nexos bilaterales entre los dos países sufrieron fricciones, tras el veto al gigante tecnológico Huawei a participar en el despliegue de la red 5G de Australia.

Las diferencias subieron de tono con el intercambio de acusaciones, el pedido de una investigación sobre la Covid-19 en China, restricciones comerciales y una alerta de viaje para los ciudadanos de este país con planes de visitar o estudiar en Australia por motivos de seguridad y discriminación.

A ello se sumó la aplicación de medidas antidumping a los vinos del estado oceánico por cinco años y también un alza a las tarifas que pesan sobre la cebada porque fueron exportados aquí a precios inferiores a sus costos reales en el mercado local.

También en 2021 China canceló indefinidamente todas las actividades previstas a realizarse en el contexto del mecanismo de diálogo económico con Australia lanzado en 2014, pues consideró que dicho país con su conducta afectó las relaciones normales de cooperación.

Antes Australia revocó un acuerdo entre el estado de Victoria y el gigante asiático para cooperar en el contexto de la iniciativa de la Franja y la Ruta, pues lo consideró inconsistente con su política exterior y las relaciones internacionales.

Varias voces coincidieron en que Estados Unidos instigó la confrontación entre Beijing y Canberra, pues buscó sumar al territorio oceánico a su hostilidad con la nación oriental.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Seguridad de las provincias de Melipilla y Talagante se refuerza con la incorporación de 33 nuevos carabineros

En una ceremonia oficial en la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla marcó la presentación de los nuevos...

Jeannette Jara presenta comando para comicios presidenciales en Chile

La candidata por la coalición oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó hoy a una parte de su...

Chilena Bárbara Hernández completa doble cruce del Canal de La Mancha

La nadadora chilena Bárbara Hernández es hoy la primera mujer sudamericana en completar el doble cruce del Canal...

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en...