Lunes, Septiembre 1, 2025

China sanciona a 4 empresas de EEUU por la venta de armas a Taiwán

Compartir:

El Ministerio de Comercio chino anunció la inclusión de otras cuatro empresas estadounidenses a la llamada “lista de entidades no confiables” por su implicación en la venta de armas a Taiwán.

Se tomó la decisión de incluir a las compañías Pacific Rim Defense, AEVEX Aerospace, LKD Aerospace y Summit Technologies Inc. en la lista de entidades no confiables“, apunta el comunicado.

El 14 de enero, el ente actualizó la lista con siete empresas estadounidenses: Anduril Industries, Applied Technologies Group, Axient, Inter-Coastal Electronics, IronMountain Solutions, Maritime Tactical Systems y System Studies & Simulation.

Las compañías sancionadas tienen prohibido comerciar con China y realizar inversiones en este país asiático. Además, se les prohíbe la entrada en China a los gerentes de estas entidades.

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.

Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
La política fundamental de China respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio de ‘un país, dos sistemas’.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...