Miércoles, Octubre 22, 2025

China regula uso de inteligencia artificial en creación de contenidos

Compartir:

(Beijing) Autoridades chinas emitieron hoy un reglamento destinado a regular el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en la creación de contenido digital.

Titulado «Método para la Identificación de Contenido Generado y Sintetizado por Inteligencia Artificial», el documento pertenece a la Oficina de Información de Internet del Estado, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Seguridad Pública y la Administración Nacional de Radio y Televisión 1.

El reglamento establece normas claras para identificar contenidos generados o sintetizados por IA como texto, imágenes, audio, video y escenas virtuales.

Estos contenidos deben incluir identificadores explícitos, perceptibles por los usuarios, e implícitos, integrados técnicamente en los metadatos del archivo.

Los identificadores explícitos pueden ser advertencias visuales, sonoras o gráficas, mientras que los implícitos utilizan técnicas como marcas de agua digitales para registrar atributos del contenido y su origen.

Las plataformas que ofrezcan servicios de generación de contenido deben asegurar que los archivos descargables o compartidos contengan los identificadores requeridos.

El reglamento también exige que los proveedores de servicios informen claramente a los usuarios sobre los métodos y estilos de identificación en los acuerdos de servicio.

Asimismo, prohíbe la eliminación, alteración o falsificación de identificadores, así como facilitar herramientas o servicios para realizar estas acciones.

Las violaciones serán sancionadas por las autoridades competentes según las leyes y regulaciones vigentes.

Este marco legal refleja el compromiso de China con el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.

El reglamento entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025 y busca prevenir usos indebidos de la IA, al tiempo que promueve su aplicación ética y segura.

China aspira a convertirse en el líder global de esta tecnología para 2030, con un enfoque en áreas como la IA cuántica, los vehículos autónomos y la robótica avanzada.

En 2017 el país presentó el “Plan de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación” con metas ambiciosas, como que la industria de la IA alcanzara un valor de un billón de RMB (aproximadamente 150 mil millones de dólares) para esa fecha.

Desde octubre de 2021, Beijing aprobó la Ley de Protección de Información Personal, que establece normas para la recolección, almacenamiento y uso de datos personales con el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios.

Además, en 2023 China presentó la “Iniciativa para la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial” en la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de promover un desarrollo seguro, ético y equitativo de la IA.

El Maipo/PL

Imagen central: Saradasish Pradhan en Unsplash

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Más de 12 millones de españoles están al borde de la pobreza, advierte reporte

Más de 12 millones de españoles están al borde de la pobreza, advierte reporte El 25,8% de la población...

Ciudades amazónicas buscarán protagonismo en la COP30 de Brasil

(Brasilia) A días de la COP30, el Gobierno de Brasil intensifica su mensaje: la Amazonia no es solo...

Cadena perpetua a exoficial uruguayo por crímenes del Plan Cóndor

(Roma) El Tribunal de lo Penal de Roma Italia, condenó a cadena perpetua a Jorge Tróccoli, exoficial uruguayo...

Diálogos del Agua, líquido vital en el foco del debate en Madrid

(Madrid) La cada vez más contundente verdad en torno al recurso que puede determinar el futuro de la...