Miércoles, Julio 23, 2025

China rechazó declaración del embajador de EEUU en Argentina

Compartir:

(Buenos Aires) China rechazo declaración ante el Congreso de los Estados Unidos por el embajador designado en Argentina, Peter Lamelas, por estar “plagados de prejuicios ideológicos, propios de una mentalidad de ‘Guerra Fría’ y basados en un peligroso juego de suma cero”.

Lamelas dijo ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, que debe aprobar o no su designación, que su misión en Buenos Aires será frenar a China, controlar que los gobernadores no tengan relaciones con ese país asiático, que Javier Milei gane las próximas elecciones y sea reelegido en 2027, y hacer que Cristina Fernández siga presa.

Dijo, además, que buscará limitar también la «influencia maligna» de otras naciones como Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela, a las que calificó de «actores ambiciosos o regímenes autoritarios».

Un comunicado de la Embajada China denuncia aquí que “sus palabras no hacen más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la denominada Doctrina Monroe, lo que contradice los ‘valores democráticos’ que tanto ellos proclaman”.

Recalca que China mantiene intercambios y políticas de cooperación con los países de América Latina y el Caribe, entre ellos Argentina, sobre los principios de respeto y beneficios mutuos, siempre en pie de igualdad y con ganancias compartidas.

Afirma que Beijing no apunta contra terceros países ni busca imponer intereses geopolíticos como ejercer esferas de influencia.

La Embajada China sugiere que Argentina no debe convertirse en un campo de batalla de los intereses de las grandes potencias, sino que debe confirmarse como el campo por excelencia de la cooperación internacional en pos del desarrollo, la reforma y el fomento de la paz.

Y concluye: “En virtud de lo señalado, aconsejamos al funcionario estadounidense que no vea a China como un espejo que solo refleja su propia lógica hegemónica”.

La versión digital del diario Página12 recuerda esta noche que Lamelas “no es diplomático, ni académico, ni militar. Es médico de origen cubano, empresario de una red de clínicas en Florida y un reconocido donante de la campaña de Donald Trump”, muy vinculado a la línea dura del secretario de Estado Marcos Rubio.

El portal de noticias MinutoUno sintetiza que fue designado por el presidente Donald Trump en diciembre último y su nombramiento refleja el interés en estrechar los lazos con la administración de Javier Milei y contrarrestar influencias de países considerados adversarios de Washington en la región.

El canal de noticias C5N adelantó que el Partido Justicialista elabora un duro comunicado contra lo que tildaron de injerencia, y la expresidenta Cristina Fernández, hoy proscrita y en prisión domiciliaria, igualmente difundirá un mensaje sobre las conflictivas intenciones de Lamelas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Planeta a los tumbos, por Sergio Ferrari

Balance planetario para nada optimista. Sólo un tercio de las metas que las Naciones Unidas (ONU) definieron en...

Generación Consciente: así es el consumidor ético que transforma el mercado

En una época donde las crisis climáticas, sociales y económicas confluyen, la forma en que consumimos se ha...

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

El calentamiento global no solo está provocando un cambio climático acelerado por la acción humana, sino que está...

¿Qué significa la baja en la tenencia de bonos del Tesoro de EEUU por parte de China?

Por Mariano Yberri En medio de la incertidumbre en la dinámica de los mercados internacionales, una noticia pasó casi...