Domingo, Enero 19, 2025

Chile y Alemania visibilizarán crímenes cometidos en Colonia Dignidad

Compartir:

El Museo de la Memoria de Chile y la Universidad Libre de Berlín, Alemania, trabajan hoy en conjunto para dar visibilidad a los hechos ocurridos en el centro de detención, tortura y exterminio Colonia Dignidad.

El enclave fundado en 1961 en el sur de este país por el exnazi Paul Schäfer, quien huyó de Alemania por acusaciones de abuso sexual contra menores, fue centro de graves violaciones a los derechos humanos antes, durante y después de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Schäfer y sus colaboradores ejercían un total control sobre los miembros de la comunidad por medio del fanatismo religioso y prácticas brutales, como golpizas, privación de alimentos, electroshock y tortura, además de sistemáticas violaciones a niños y niñas.

Durante el gobierno del presidente Salvador Allende apoyaron grupos terroristas de extrema derecha y luego del golpe convirtieron a la colonia, junto con la policía política pinochetista, en centro clandestino de detención y exterminio.

La colonia siguió funcionando tras el fin del régimen militar, hasta que las denuncias de algunas víctimas fueron investigadas y en 1966 la policía inició los allanamientos al lugar.

Su líder principal huyó a Argentina, pero allí lo capturaron y deportaron hacia Chile y aquí fue juzgado y condenado a prisión donde murió, sin embargo, varios de sus cómplices escaparon rumbo a Alemania y permanecieron impunes.

El proyecto del Museo de la Memoria y la Universidad Libre de Berlín consiste en crear una estación interactiva digital, construida en base a entrevistas a testigos de la época, para visibilizar el enclave, hacer conciencia de lo ocurrido y promover la no repetición. De acuerdo con el profesor de historia Latinoamericana y director de la iniciativa, Stefan Rinke, el Museo de la Memoria es el lugar ideal para dar a conocer el tema, sobre todo ahora que crece la tendencia a relativizar la protección de los derechos humanos.

“La historia de crímenes de Colonia Dignidad demuestra a dónde puede conducir tal actitud”, añadió.

La directora ejecutiva del museo, María Fernanda García, dijo que es muy importante ser parte de la reparación simbólica respecto a ese lugar tan complejo, cuyas heridas siguen abiertas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reforma de pensiones en Chile, necesaria pero polémica

Luego de 10 años de debates sobre la reforma previsional, Chile acelera el paso con el fin de...

Potros de Melipilla presentan apelación ante la Segunda Sala del Tribunal de la ANFP

Conocido el fallo que emitió el pasado martes 14 del presente la Primera Sala del Tribunal de Disciplina...

PSG remonta y se afianza como líder del fútbol francés

(París) El Paris Saint-Germain (PSG) remontó hoy de visitante el marcador en Lens y con su triunfo 2-1...

La UE advierte a Trump que defenderá sus intereses en el comercio

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), aseguró que está dispuesta a defender los...