Miércoles, Noviembre 12, 2025

Chile será sede de la Cumbre de APEC el 2032

Compartir:

Por tercera ocasión, Chile fue designado como sede en el año 2032 de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), según informaciones publicadas hoy aquí.

El anuncio se hizo en el marco de la Declaración de Líderes del Asia-Pacífico, conocida tras finalizar la reunión de ese organismo en la ciudad de Gyeongju, Corea del Sur.

Allí quedaron definidas las próximas sedes del foro: China (2026); Vietnam (2027); México (2028); Singapur (2030); Japón (2031); Chile (2032); Papúa Nueva Guinea (2033) y Perú (2034).

El canciller Alberto van Klaveren, quien acompañó al presidente Gabriel Boric en su gira por Asia, recordó que el país albergó la reunión el 2004.

Luego fue elegido para recibir a los líderes de APEC en 2019, pero declinó debido al estallido social iniciado en octubre de ese año, cuando millones de personas salieron a las calles a protestar contra las desigualdades.

El titular de Relaciones Exteriores recordó que más de dos tercios de las exportaciones totales de Chile van justamente a la zona de Asia-Pacífico y de allí la relevancia de mantener una relación estrecha con el foro.

Durante la última reunión en Gyeongju este sábado, Boric destacó la importancia de consolidar políticas sociales y fortalecer la inclusión de las mujeres en el mundo laboral para ofrecerles condiciones más seguras y estables.

La ausencia de estos beneficios es un factor que impacta en la baja natalidad, aseguró el mandatario.

Otro tema abordado por el jefe del Palacio de La Moneda fue la inteligencia artificial, sus potencialidades y también los riesgos.

Comentó la iniciativa que Chile impulsa junto a Brasil para crear un lenguaje desde América Latina, denominado Latam-GPT, que sirva para preservar la identidad regional.

Desde 1989, APEC reúne a 21 economías de Asia-Pacífico, algunas de ellas entre las más dinámicas del planeta; concentra el 60 por ciento del Producto Interno Bruto y la mitad del comercio mundial.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...