El gobierno decretó hoy duelo nacional tras conocerse la muerte del reconocido actor Héctor “Tito” Noguera, una de las figuras más emblemáticas del teatro, cine y televisión del país.
Por medio de un mensaje en las redes sociales, el presidente Gabriel Boric señaló que un gigante del teatro se va físicamente, pero su legado queda indeleble en las generaciones que formó y en los hogares que durante tantos años lo dejaron entrar a su casa por la televisión.
“Gracias, Tito, por tu compromiso con la cultura y con la construcción de un país más justo”, precisó el mandatario.
De igual forma, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio afirmó que despide con mucha tristeza a este gran maestro.
“Premio Nacional de las Artes de la Representación y Audiovisuales 2015; su talento, compromiso y sensibilidad dejó un legado contundente en nuestro país”, señaló la cartera en su cuenta de X.
Noguera se mantuvo activo la mayor parte del año, cuando estrenó las obras “Caballo de feria” y “Hamlet deambula en círculos”, pero en los últimos días sufrió quebrantos de salud.
El actor, quien también era miembro de grado de la Academia Chilena de Bellas Artes desde 1991, nació el 8 de julio de 1937 y sus primeros pasos en las tablas los dio con una compañía infantil.
Estudió dramaturgia en la Universidad Católica y su debut oficial ocurrió en 1958 en el musical “¡Esta señorita Trini!” y a partir de entonces su carrera fue indetenible.
Participó en películas emblemáticas, como “El chacal de Nahueltoro”, de Miguel Littin, “Estado de sitio”, dirigida por Costa Gavras, y “La frontera”, de Ricardo Larraín, ganadora de un Premio Goya como mejor filme extranjero de habla hispana.
También lo recuerdan en Chile por teleseries como “Sucupira”, “Romané” y “Machos”, por las que fue escogido como el actor más reconocido del país.
En los escenarios, la mayor parte de su trabajo lo desarrolló en el Teatro de la Universidad Católica, aunque también integró compañías como Ictus, Teatro de Comediantes y Teatro Q.
Hace más de dos décadas fundó el Teatro Camino, con el cual realizó unos 120 estrenos y recorrió varios países de América y Europa.
El Maipo/PL



