Miércoles, Octubre 22, 2025

Chile aboga por la unidad sudamericana ante desafíos comunes

Compartir:

El presidente chileno, Gabriel Boric, abogó por una mayor unidad de los países sudamericanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las migraciones y el crimen organizado, al participar hoy aquí en una cumbre regional.

En declaraciones a la prensa nacional y extranjera en las afueras del Palacio de Itamaraty, Boric destacó el liderazgo del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien logró convocar a 12 países de América del Sur en un espacio totalmente necesario.

Quiero valorar esta iniciativa, donde en un ambiente constructivo, amable, honesto y respetuoso pusimos sobre la mesa las cosas que nos unen y también aquellas donde tenemos diferencias, dijo.

De acuerdo con el dignatario hay coincidencia en la necesidad de levantar una posición propia en foros internacionales, como la próxima COP que tendrá lugar en Brasil o la reunión de septiembre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Boric abogó por tener una actuación conjunta frente a la crisis climática, sobre todo ahora que hay advertencias sobre el fenómeno de El Niño, el cual puede traer consecuencias muy graves para el sector del Pacífico.

“Nosotros lo vivimos hace pocos meses cuando se quemaron 400 mil hectáreas en nuestro país en solo un par de semanas, y ahí logramos detenerlo gracias a la resiliencia del pueblo chileno, pero también a la colaboración de quienes están aquí presentes”, recordó.

El presidente valoró la idea del exmandatario uruguayo, José Pepe Mujica, de establecer un centro de respuesta inmediata para emergencias desde América Latina.

Sería mucho más barato que, en vez de tener que arrendar estos súper aviones en Estados Unidos, pudiéramos comprar, como países de América del Sur, indumentaria conjunta para poder combatir las crisis, afirmó.

Boric abogó también por una mayor integración cultural. Es realmente absurdo que en nuestros colegios, liceos y escuelas se enseñe más de la historia de Europa, que de la de nuestros pueblos hermanos, expresó.

Respecto a la migración dijo que el 79 por ciento de los flujos es intrarregional y aseguró que este problema no lo va a resolver ningún país por sí solo y se necesita trabajar para tener fronteras controladas donde se cumplan las leyes.

Mencionó la reciente crisis migratoria en el norte de Chile, la cual se resolvió mediante el diálogo con Perú y Venezuela, que permitió a un avión llevar a territorio venezolano a ciudadanos de aquella nacionalidad.

El presidente chileno también llamó a combatir en conjunto el crimen organizado y la delincuencia transnacional, que muchas veces avanzan más rápido que el desarrollo institucional, afirmó.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...