Sábado, Septiembre 13, 2025

Celebran en México primera cumbre regional de defensoras digitales

Compartir:

(Ciudad de México) La primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales sesiona hoy en México, con la participación de funcionarias y activistas de países como Guatemala, Honduras, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y la nación anfitriona.

De acuerdo con las organizadoras, el encuentro iniciado ayer en esta capital concluirá el próximo jueves.

Al intervenir en la apertura de la cita, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, consideró que el evento representa el sueño de féminas que lucharon, resistieron y lograron que en la mayoría de este país se aprobara la Ley Olimpia y se visibilizara la violencia digital.

“Que se hablara de este tema, no solo en distintas partes de México, sino en distintas partes de nuestro continente”, agregó la titular.

A su juicio, la cumbre resulta una gran oportunidad para discutir sobre distintas realidades de la región y del mundo, impulsar la lucha contra la violencia digital y “poner el acento en muchas de las cosas que a veces no se dicen”.

“No solo es la necesidad de construir leyes, de visibilizar la violencia, sino también pedirle y exigirle a las plataformas y a las distintas herramientas y espacios digitales que también se hagan responsables en este combate”, aseveró.

Por su parte, Olimpia Coral Melo, quien promovió la ley que actualmente penaliza en México la violencia digital, denunció la existencia de un algoritmo patriarcal que ve los cuerpos de las mujeres como objetos sexuales y no como sujetos de derecho.

“Mismo algoritmo que hoy auspicia más de dos millones de mercados de explotación sexual donde violan digitalmente los cuerpos de niñas y mujeres; un algoritmo secuestrado por las plataformas y las empresas digitales que hoy repudiamos”, aseveró.

“No es posible –sostuvo- que haya sido una mujer, Ada Lovelace, quien escribió el primer algoritmo en el mundo y que sea Mark Zuckerberg, Elon Musk, Jeff Bezos y todos los señores de Internet quienes se apropien de nuestra vida digital.”

Advirtió que “no estamos dispuestas a que el mundo digital se escriba sin nosotras” y señaló la existencia de mercados de explotación sexual digital en donde el 99 por ciento de esos contenidos son de personas, y especialmente de mujeres, que no dieron su consentimiento.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El WhatsApp colaborativo del Patito Verde. Por Álvaro Ramis Olivos

En Chile ya no basta con hablar de fake news como si fueran memes malintencionados circulando por redes...

Milei profundiza su agenda tras la derrota electoral y veta tres leyes del Congreso

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino frenó un conjunto de normas aprobadas por amplia mayoría en el Parlamento. La...

Melipilla: autoridades implementan completo plan de seguridad fiestas patrias

El delegado presidencial provincial de Melipilla destacó las medidas gubernamentales para garantizar celebraciones seguras, mientras se espera el...

Tailandia amplía su programa de modificación del clima para combatir la sequía

El Departamento de Lluvia Real y Aviación Agrícola es responsable de la implementación del programa Tailandia está ampliando su...