(Roma) La Alcaldía de Roma y la Embajada de Cuba en Italia se unieron para celebrar, en una importante sala del emblemático Campidoglio capitalino, el Día de la Cultura Nacional del país antillano, que hoy se conmemora.
La actividad, efectuada la víspera, fue presidida por la embajadora cubana, Mirta Granda, e inició con una presentación del ex diputado del Parlamento Europeo Massimiliano Smeriglio, asesor cultural Roma Capital, quien se refirió a la trascendencia de la fecha, oportunidad para unir aún más a los pueblos de ambas naciones.
En las palabras centrales de ese acto político y cultural, Granda agradeció a quienes contribuyeron a la realización del mismo, en particular a Smeriglio, por su papel en su organización, de conjunto con la misión diplomática cubana.
También destacó la presencia de los diputados de su país Carlos Cesar Torres e Indira Fajardo, actual presidenta del Instituto Cubano de la Música, así como de autoridades locales, exponentes de diversos ámbitos de la intelectualidad italiana, y miembros del cuerpo diplomático.
Al evento, conducido por Gianni Rizzi, presidente de la Asociación Cultural Cento Giovani, asistieron además integrantes de la comunidad de nacionales de la Isla residentes en este país, así como representantes de agrupaciones solidarias con Cuba.
La embajadora recordó que el 20 de octubre de 1868 se entonó por primera vez en la ciudad de Bayamo el actual Himno Nacional de su país, y hace 45 años se proclamó esta fecha como Día de la Cultura Cubana, una jornada que es celebrada con gran sentido patriótico.
Se refirió a la proyección, en el marco de este encuentro, del docufilm Cartas de Calvino, de la realizadora cubana Esther Barroso, que refleja la vida del renombrado escritor de este país europeo Italo Calvino, nacido el 15 de octubre de 1923 en la localidad habanera de Santiago de las Vegas, puente cultural entre las dos naciones.
En un mensaje de video, Barroso manifestó su deseo de que en tiempos tan difíciles para su país y el mundo este documental posibilite una reflexión sobre aquello que nos une, por encima de nuestras ideologías y de nuestras posturas políticas.
Durante el evento se realizó la presentación del álbum Se la Vitta fosse solo un libro, que contiene la banda sonora del documental, compuesta por la artista cubano italiana Mónica Marziota, por la cual fue nominada a los premios Cubadisco 2025 en la categoría de música incidental
Marziota condujo un intercambio sobre esa obra, en el que también participaron el actor italiano Andrea Mete, los catedráticos Laura di Nicola y Stefano Oliva, además de Alessandra Gatta, promotora de Acanto Project.
En declaraciones a Prensa Latina, Marziota expresó que para ella fue un honor participar en ese proyecto, “un puente entre las culturas de dos países que pudieran parecer lejanos, pero con muchas cosas que los unen, desde la idiosincrasia hasta la cultura, algo que es maravilloso reflejar a través de una figura como Italo Calvino”.
El Maipo/PL