Martes, Octubre 21, 2025

Celebran cultura del Pacífico colombiano en Festival Petronio Álvarez

Compartir:

(Bogotá) El Festival de Música Petronio Álvarez, evento dedicado a resaltar la cultura del Pacífico colombiano, se celebra hoy en la ciudad de Cali con opciones recreativas diversas entre las que también se incluyen la danza y la gastronomía.

Una de sus grandes atracciones será la presentación de 52 agrupaciones musicales en competencia, la más alta en su historia, en las modalidades de Marimba y cantos tradicionales, Violines caucanos, Chirimía de flauta, Chirimía de clarinete y formato libre.

A disposición del público existen alrededor de 200 stands en los que se expone lo más auténtico de la tradición local en lo que respecta a artesanía, moda y bisutería.

En uno de sus pabellones, por ejemplo, se pretende visibilizar, entre otras ofertas, las derivaciones del viche, una bebida alcohólica artesanal tradicional elaborada con caña de azúcar y representativa de las culturas afrocaribeñas de la región pacífica.

Los asistentes encontrarán también el Caserío Pacífico, que es una experiencia inversiva sobre las dinámicas y arquitectura del Pacífico y podrán disfrutar del Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, donde se desarrollan actividades de corte académico.

Una de las actividades que sin duda despierta mayor interés es la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional durante la jornada de mañana en la Casa Grande del Pacífico.

Según se divulgó, bajo la dirección del maestro Alejandro Roca, la agrupación interpretará una selección de movimientos de Diez lunas para una espera: arrullos sinfónicos, obra de Eliana Echeverry basada a su vez en el libro homónimo de la escritora chocoana Velia Vidal.

La obra está estructurada en diez movimientos y un interludio instrumental, y entrelaza cantos tradicionales del litoral con lenguajes contemporáneos como el sinfónico, el jazz y la música de cámara.

La pieza está inspirada en la tradición de las parteras, que conciben el embarazo como un ciclo de diez lunas llenas y cada movimiento representa un arrullo.

Acorde con los organizadores del festival, en esta ocasión se interpretará una selección de seis movimientos, elegidos por su fuerza simbólica y musical.

El Petronio Álvarez comenzó el pasado 13 de agosto y concluirá el venidero lunes 18.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...

Repunta la inflación en EEUU y alertan que la tendencia continuará en los próximos meses

Aunque en la Casa Blanca afirman que la inflación en Estados Unidos está controlada, pero las mediciones económicas...

Unctad advierte sobre riesgos globales económicos y geopolíticos

(Ginebra) La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, alertó hoy sobre como "las viejas...