Jueves, Agosto 28, 2025

Casi 60 millones de personas expuestas a temperaturas de más de 29°C

Compartir:

Casi 60 millones de personas están expuestas hoy a temperaturas superiores a 29°C y con las políticas climáticas actuales más de una quinta parte de la humanidad sufrirá calor peligroso para 2100.

A pesar de la promesa del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C (en comparación con los niveles preindustriales), se prevé que las estrategias de hoy en día generen un calentamiento de 2,7 °C para finales de siglo.

Un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Sistemas Globales, la Universidad inglesa de Exeter, asociados con la Comisión de la Tierra y la Universidad de Nanjing, evaluó lo que esto significaría para la cantidad de personas que viven fuera del «nicho climático» en el que ha prosperado nuestra especie.

Según los expertos citados en la revista Nature Sustainability, dos mil millones de personas —el 22 por ciento de la población proyectada para fines de siglo— estarían expuestas a esto con un calentamiento global de 2,7°C.

El documento destaca el «enorme potencial» de una política climática decisiva para limitar los costos humanos y las desigualdades del cambio climático.

Limitar el calentamiento a 1,5 °C dejaría al cinco por ciento expuesto, lo que salvaría a una sexta parte de la humanidad del calor peligroso en comparación con los 2,7 °C de calentamiento.

La investigación también encontró que las emisiones de por vida de 3,5 ciudadanos globales promedio hoy en día, o solo 1,2 ciudadanos estadounidenses, exponen a una persona futura a un calor peligroso.

Esto destaca la inequidad de la crisis climática, ya que estas futuras personas expuestas al calor vivirán en lugares donde las emisiones actuales son alrededor de la mitad del promedio mundial.

En los «peores escenarios» de un calentamiento global de 3,6 °C o incluso de 4,4 °C, la mitad de la población mundial podría quedar fuera del nicho climático, lo que representa lo que los investigadores denominan un «riesgo existencial».

“Los costos del calentamiento global a menudo se expresan en términos financieros, pero nuestro estudio destaca el fenomenal costo humano de no abordar la emergencia climática”, dijo el profesor Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.

Precisó que por cada 0,1 °C de calentamiento por encima de los niveles actuales, alrededor de 140 millones de personas más estarán expuestas a un calor peligroso.

Esto revela tanto la escala del problema como la importancia de una acción decisiva para reducir las emisiones de carbono, dijo.

“Limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2,7 °C significaría cinco veces menos personas en 2100 expuestas a un calor peligroso”, sentenció.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...