El Consejo General de Renovación Nacional ratificó este sábado las candidaturas de Pablo Herrera y Marlene Olivari, junto a otros nombres polémicos para las próximas elecciones.
El Consejo General de Renovación Nacional (RN) celebrado este sábado en la sede del ex Congreso Nacional confirmó la inclusión de dos reconocidas y controvertidas figuras del espectáculo en su nómina de candidatos para las elecciones parlamentarias de noviembre próximo.
Candidatos por distritos
Distrito 14 – Región Metropolitana
Por el distrito 14, que abarca las comunas de San Bernardo, Paine, Buin, Calera de Tango, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte, San Pedro, Alhué, Melipilla, María Pinto y Curacaví, RN presentó como precandidato al músico y figura televisiva Pablo Herrera, quien ha generado controversia en el pasado por sus agresivas declaraciones públicas.
Distrito 6 – Región de Valparaíso
Para el distrito 6, correspondiente a las comunas del interior de la región de Valparaíso —incluyendo Quilpué, Quillota, La Ligua, Quintero, San Felipe y Los Andes, entre otras—, la colectividad ratificó la candidatura de la mediática Marlene Olivari, también conocida por sus polémicas apariciones públicas.
Candidatura adicional controversial
A estos nombres se sumaría la doctora Cordero, figura que ha estado en el centro de múltiples controversias. Recordemos que fue expulsada del Colegio Médico por la venta y entrega de licencias médicas falsas, y posteriormente fue desaforada por sus declaraciones en contra de la actual senadora Fabiola Campillai.
Candidatos senatoriales
En cuanto a las candidaturas senatoriales, RN ratificó los nombres de actuales diputados en ejercicio:
Región de Valparaíso: Andrés Longton y Camila Flores conformarán la dupla por esta región.
Región de La Araucanía: Miguel Becker y Jorge Rathgeb representarán a la colectividad en esta zona del país.
La decisión del Consejo General de RN de incluir figuras controvertidas y del mundo del espectáculo marca una estrategia electoral que busca captar la atención mediática de cara a los comicios de noviembre, aunque también genera interrogantes sobre el perfil de los candidatos que la colectividad presenta ante la ciudadanía.



