Martes, Septiembre 2, 2025

Cancillería entrega material periodístico del Golpe de Estado al Museo de la Memoria

Compartir:

La Cancillería donó al Museo de la Memoria, material de prensa internacional sobre el golpe de Estado de 1973, cuya cobertura desempeñó un importante rol al denunciar los crímenes de la dictadura.

Se trata de registros escritos y audiovisuales de más de 40 países, que fueron recolectados por la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de las embajadas de Chile en el exterior y del Archivo General Histórico.

“En momentos en que en nuestro país se intentaba acallar toda voz crítica, la prensa extranjera se transformó en la voz de las víctimas y en una herramienta indispensable para activar la solidaridad internacional”, dijo el canciller Alberto van Klaveren.

Recordó que esos medios fueron muchas veces el único canal para que el mundo conociera la magnitud de lo que sucedía en el país.

Durante los años más oscuros, numerosos periodistas fueron víctimas de la represión por cumplir con su deber de informar y decir la verdad, muchos arriesgaron sus vidas, fueron censurados, perseguidos, detenidos, torturados e incluso asesinados, dijo.

El ministro recordó a José Carrasco Tapia, detenido y ejecutado en 1986 por la CNI (Central Nacional de Informaciones), y a Charles Horman, periodista estadounidense fusilado en el Estadio Nacional pocos días después del golpe del 11 de septiembre, encabezado por Augusto Pinochet.

Van Klaveren, junto a la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, firmaron un convenio para la entrega del material a esa institución.

Esta donación es un aporte invaluable para preservar la memoria y la verdad sobre uno de los periodos más oscuros de nuestra historia, afirmó García.

cancilleria-chilena-dona-material-periodistico-sobre-golpe-de-estado

La ceremonia se efectuó en la sede de la Cancillería, en ocasión de conmemorarse el aniversario 52 de la ruptura del orden democrático el próximo 11 de septiembre, señaló un comunicado de esa dependencia.

El acto también tuvo como objetivo rendir homenaje al rol desempeñado por la prensa en la denuncia del golpe de Estado y de las violaciones a los derechos humanos, cometidas durante la dictadura (1973-1990).

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...