Domingo, Agosto 31, 2025

Cámara de Diputados aprueba en general Ley de Presupuesto 2025

Compartir:

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados de Chile aprobó en términos generales la Ley del Presupuesto para el año 2025, y abrió el paso a la compleja discusión de cada una de las partidas.

Esta primera etapa culminó con 155 votos a favor, 16 en contra y una abstención y, ahora, el órgano legislativo tiene un plazo hasta el 29 de noviembre para despachar por completo el proyecto.

Se trata del último presupuesto del gobierno del presidente Gabriel Boric y se anticipa una fuerte disputa en varios temas, entre ellos seguridad, defensa, salud, cultura y educación.

Los partidos políticos de la oposición, entre ellos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente y Evópoli, así como el ultraderechista Republicano, buscan reducir gastos destinados a servicios públicos destinados a los sectores menos favorecidos.

En este sentido, en la Comisión Mixta de Presupuestos objetaron los fondos para los Ministerios del Deporte y Medio Ambiente y no aprobaron la asignación de recursos destinados a la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Defensoría Penal Pública.

La diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, cuestionó la medida de reducir los gastos de la Dirección del Trabajo, mientras su colega Carolina Tello expresó su preocupación por la pobre asignación de fondos para el Ministerio de las Culturas y las Artes.

Por el lado contrario, la legisladora Camila Flores, de Renovación Nacional y presidenta de la comisión de Defensa, exigió más recursos para las Fuerzas Armadas porque, dijo, el escaso financiamiento pone en peligro la seguridad nacional.

Boris Barrera, del Partido Comunista de Chile, criticó que una vez alcanzado el acuerdo en general sobre el presupuesto para el año próximo, la comisión siguió rechazando partidas, programas y artículos del proyecto.

Nos parece preocupante porque para ellos la única solución de ajustar la política fiscal está en la disminución del gasto, dijo Barrera, y advirtió que por esa vía habrá menos dinero para la vivienda, la salud y la educación.

Antes de comenzar el análisis en el Congreso Nacional, el gobierno aceptó hacer una reducción general de unos 600 millones de dólares para el 2025.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...