Un de los grandes intereses de la ciudadanía, al iniciar cada año, es saber cual es el calendario de feriados y días festivos, ello para desde ya comenzar a planificar con muchísima anticipación aquellos días que pueden convertirse en cortas vacaciones durante el año.
El calendario para este 2025 viene marcado con 19 fechas rojas, y de ellos, 5 son días irrenunciables de acuerdo a lo que determina la ley.
-Enero año nuevo: miércoles 1 de enero (irrenunciable)
-Abril: viernes 18 y sábado 19, fechas religiosas del catolicismo de semana santa.
–Mayo: jueves 1, Día Internacional del Trabajo (irrenunciable)
-Mayo: miércoles 21, se conmemora el Día de las Glorias Navales.
-Junio: viernes 20 se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas
-Junio: domingo 29 se recuerda en fiesta religiosa católica a San Pedro y San Pablo
-Junio: domingo 29 se celebran las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias
-Julio: miércoles 16, fiesta religiosa católica del Día de la Virgen del Carmen
-Agosto: viernes 15 de agosto, fiesta religiosa católica de la Asunción de la Virgen
-Septiembre: jueves 18 día de la Independencia Nacional (irrenunciable)
-Septiembre: viernes 19 día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
-Octubre: domingo 12 de octubre se conmemora el Encuentro de Dos Mundos Civil
-Octubre; viernes 31, fiesta religiosa del día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
-Noviembre: sábado 1 fiesta religiosa-pagana del día de Todos los Santos
-Noviembre: domingo 16 día de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile (feriado legal)
-Diciembre: lunes 8 fiesta religiosa católica la Inmaculada Concepción
-Diciembre: domingo 14 segunda vuelta de las elecciones presidenciales (feriado legal)
–Diciembre: jueves 25 fiesta religiosa-pagana, la Navidad. (irrenunciable)
A este panorama, el mes septiembre, durante las llamadas fiestas patrias serán las fechas que posiblemente exista mayor movimiento para lograr disfrutar de mayores días de descanso y tranquilidad.
El Maipo