Martes, Agosto 12, 2025

BRICS+ reúne a más de la mitad de la población mundial

Compartir:

Por Sukma Kanthi Nurani

Los países miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y cinco nuevos miembros) son una alianza informal de economías emergentes destinada a fortalecer su influencia en el sistema global.

Los BRICS, formados en 2009, surgieron de las críticas al dominio de los países occidentales en las instituciones internacionales, que se consideraban que ya no representaban los intereses del mundo en desarrollo.

La primera cumbre BRIC se celebró en Ekaterimburgo, Rusia, en 2009. El grupo se convirtió en BRICS después de que Sudáfrica se uniera en 2010, y luego participó oficialmente en la tercera cumbre en Sanya en 2011.

Según el Consejo de Relaciones Exteriores, más de diez años después de su fundación, los BRICS experimentaron la mayor expansión de su historia. En enero de 2024, Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron oficialmente en miembros de pleno derecho, seguidos por Indonesia en enero de 2025. Este año, otros nueve países —Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán— también fueron anunciados como socios de los BRICS, lo que refleja la creciente influencia del bloque en el Sur Global.

Desde entonces, el grupo ha buscado armonizar las políticas económicas y diplomáticas entre sus miembros, establecer nuevas instituciones financieras y reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Sin embargo, los BRICS enfrentan desafíos internos, en particular relacionados con las diferentes posturas sobre temas globales como las relaciones con Estados Unidos y el conflicto entre Rusia y Ucrania. La continua expansión de su membresía ha incrementado su influencia, pero también ha generado nuevas dinámicas y tensiones dentro del bloque.

La fuerza de los BRICS

Según el Instituto de Investigación de Política Exterior, los BRICS 20 representan en conjunto el 43,93 % de la economía mundial, calculada en paridad de poder adquisitivo (PPA), según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). La población combinada de los países BRICS 20 alcanzará los 4.450 millones de una población mundial total de 8.010 millones en 2025. Esto significa que los BRICS+ representan ahora el 55,61 % de la población mundial.

Desde su formación, los BRICS han seguido impulsando una cooperación global más equitativa e inclusiva. Este grupo surgió porque muchos países consideraban que las normas e instituciones internacionales, anteriormente lideradas por países occidentales, en particular el G7, ya no representaban los intereses del mundo en desarrollo. Además, el poder económico y militar se concentra actualmente en manos de estos países desarrollados.

Sin embargo, recientemente muchos han evaluado que las instituciones globales dominadas por Occidente son cada vez más incapaces de resolver los principales problemas globales, como la crisis climática, la desigualdad económica y los conflictos internacionales.

La incertidumbre de la política exterior estadounidense bajo el segundo mandato de Donald Trump también ha exacerbado esta situación. Por lo tanto, la Cumbre BRICS de 2025 en Brasil es una oportunidad crucial para ofrecer soluciones alternativas a un orden mundial que se considera en crisis.

Ahora, cada vez más países reconocen que el mundo está cambiando. Muchos países en desarrollo, en particular los de África, Asia, América Latina y Oriente Medio, consideran que merecen un papel más importante en la determinación del rumbo del mundo. Estos países no solo desean participar en las instituciones internacionales, sino también contribuir a definir las reglas del juego.

Aquí es donde los BRICS desempeñan un papel crucial. Con su creciente poder económico y político, se han convertido en una plataforma para que los países del Sur Global expresen sus intereses.

El papel cada vez más destacado de los BRICS está obligando a muchos países, incluidos los de la alianza occidental, a reexaminar sus estrategias políticas y económicas. A medida que las relaciones económicas entre los países comienzan a cambiar y el mapa del poder mundial se transforma, los países en desarrollo tienen ahora mayor confianza para determinar su propio rumbo futuro, con o sin la dominación occidental.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India reitera su compromiso en la búsqueda de solución pacífica de la guerra en Ucrania

(Nueva Delhi) El primer ministro Narendra Modi reafirmó que India está comprometida con la pronta y pacífica resolución...

Japón, China y Corea del Sur combaten juntos enfermedades del ganado

(Seúl) Los ministros de Agricultura de Japón, China y Corea del Sur acordaron hoy fortalecer la cooperación para...

China ajusta control de exportaciones para entidades de EEUU

(Beijing) China anunció hoy ajustes en las medidas de control de exportaciones contra entidades estadounidenses, lo cual se...

Brasil ajusta plan económico para enfrentar aranceles de EEUU

(Brasilia) El Gobierno brasileño anunciará esta semana un plan de contingencia destinado a apoyar a los sectores más...