Viernes, Octubre 24, 2025

Brasil y México son los más expuestos en A. Latina a política arancelaria “agresiva” de Trump, según Moody’s Analytics

Compartir:

Brasil y México son los países de América Latina más susceptibles a la eventual política arancelaria “agresiva” del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, aunque los efectos se resentirán de alguna manera por toda la región en general, advirtió hoy Moody’s Analytics.

En la revisión de sus pronósticos hacia 2025, el brazo analítico de la calificadora de riesgo estimó que Argentina y Colombia serán las excepciones al impacto de las posibles medidas estadounidenses, lo cual ayudará a la región a mantenerse en un crecimiento económico positivo.

“El impacto directo en el crecimiento de la región provendrá de México y Brasil, quienes enfrentarán aranceles a sus exportaciones”, detalló en un informe el director de la firma para América Latina, Alfredo Coutiño.

El escenario central de Moody’s Analytics estima que la Administración Trump, que asume en enero próximo, impondrá un arancel del 10 por ciento a las exportaciones mexicanas y uno del 5 por ciento a las brasileñas en 2025, a lo que ambas naciones latinoamericanas responderán también.

Las represalias de Brasil y México producirán una contención en el volumen de sus importaciones, lo que compensará parcialmente el efecto de la caída esperada de sus exportaciones, moderando así el deterioro de sus balanzas comerciales, apuntó.

Otros canales de afectación para la región se refieren al flujo de remesas, por las amenazas de deportación que ha lanzado Trump, la inversión estadounidense hacia América Latina ante la promesa de regresar empresas y empleos a la Unión Americana, y mayor aversión al riesgo e incertidumbre, que producirá “turbulencias financieras” en el mercado de divisas y las bolsas de valores.

“América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación en los países afectados”, apuntó Coutiño.

Dado que Argentina está saliendo de la recesión y Colombia está ganando fuerza, el crecimiento promedio de la región se mantendrá en terreno positivo en 2025, en un 2,1 por ciento, desde el 1,9 por ciento proyectado para 2024, estimó Moody’s Analytics.

El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cantata “¿Dónde están?” se presentará este domingo en Memorial Calabozos de Isla de Maipo

La obra musical de la Agrupación Manifiesto, creada para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, busca...

Informe ofrece radiografía del crimen organizado en Chile

La Fiscalía de Chile presentó hoy un informe sobre las organizaciones del crimen organizado en el país, que...

Organismos de Solidaridad con Cuba solicitaron al gobierno chileno votar contra el bloqueo

El movimiento chileno de solidaridad envió una carta al presidente Gabriel Boric, donde lo insta a apoyar la...

Aumentan a 224 los chilenos deportados desde EEUU

A 224 aumentó el número de chilenos deportados de Estados Unidos desde que el gobierno de Donald Trump...