Escuela internacional aborda innovación, cooperación y alternativas sostenibles para países en desarrollo
El Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) acoge la sexta edición de la International School on Development Challenges (Escuela Internacional sobre Retos del Desarrollo), que abre un espacio de debate sobre desarrollo social y estrategias para enfrentar el cambio climático. El evento, que se celebra hasta el 29 de agosto, reúne a estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores de los países BRICS como Brasil, Sudáfrica, India, China y Rusia.
La programación está organizada en dos ejes principales: el primero dedicado a discutir estrategias para los desafíos de las naciones del BRICS; y el segundo, enfocado en políticas de financiamiento de proyectos verdes y sostenibles en los países del Sur Global.
Para el profesor Célio Hiratuka, la edición actual se destaca por el fortalecimiento de la cooperación internacional, consolidando al instituto como un centro de articulación y reflexión sobre el desarrollo y las finanzas globales.
“Contar con la participación de la Escuela Superior de Economía [Rusia], la Universidad Tecnológica de Durban [Sudáfrica] y la Universidad de Fudan [China] en la sección sobre los BRICS fue fundamental. Y en la sesión sobre financiación climática, contamos con la colaboración de IDEAs [Brasil] lo que demuestra que el Instituto de Economía se consolida como un importante centro de debate sobre el desarrollo a nivel internacional”, afirmó.
Durante el evento, los debates abarcaron temas como la reforma de la gobernanza y la arquitectura financiera mundiales, la innovación en los países del Sur Global, la transformación de la matriz energética, las cuestiones socioeconómicas y las estrategias para hacer frente a los efectos de la crisis climática.
Los participantes también abordaron alternativas para la financiación de la agenda climática, explorando la viabilidad de diferentes instrumentos financieros teniendo en cuenta el contexto social y económico de cada país. Se destacó la importancia de los bancos públicos, la coordinación multilateral entre los países en desarrollo y el fortalecimiento de las instituciones nacionales para garantizar la soberanía en la planificación estratégica a largo plazo.
El profesor Bruno De Conti, coordinador de la Escuela de Invierno, destacó además el papel crucial del Nuevo Banco de Desarrollo, el Banco de los BRICS, y cómo el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur puede contribuir a nuevos modelos de financiamiento climático.
Como señala el profesor Hiratuka, la escuela tuvo un gran impacto formativo, permitiendo a los jóvenes investigadores llevar los conocimientos adquiridos a sus países de origen y participar en acciones transformadoras ante los retos del orden internacional y el cambio climático.
El Maipo/BricsTV
Fotografía: Nastco / iStock