Sábado, Septiembre 13, 2025

Brasil busca expandir los biocombustibles con una inversión de 21.000 millones de dólares para 2035

Compartir:

El combustible de aviación sostenible también es una de las principales áreas de enfoque

Un nuevo análisis integral proyecta un aumento en la producción de biocombustibles en Brasil, estimando que se necesitarán aproximadamente 21.000 millones de dólares en inversiones para 2035 para respaldar la expansión. Así lo informa el sitio web oficial del Ministerio de Minas y Energía de Brasil.

El informe también destaca la considerable oportunidad para la generación de bioelectricidad en Brasil, aprovechando sus abundantes residuos agrícolas para producir energía limpia. Además, el análisis señala el prometedor potencial para la producción de biometano, derivado de los residuos agrícolas y otros flujos de desechos, lo que podría contribuir al suministro de gas del país y reducir aún más la dependencia de los combustibles fósiles.

En cuanto al biodiesel, el estudio proyecta una fuerte y sostenida demanda, impulsada principalmente por el robusto sector del transporte de Brasil. Se enfatiza la importancia de promover el abastecimiento sostenible de materias primas para garantizar la responsabilidad ambiental.

Se espera que la capacidad instalada proyectada cumpla cómodamente con los ambiciosos objetivos de biocombustibles renovables del país, con el potencial de generar excedentes que se destinen a aplicaciones emergentes como el transporte marítimo y otros usos industriales.

El combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) también es una de las principales áreas de enfoque. Las proyecciones sugieren que las iniciativas en curso podrían generar un volumen sustancial de producción anual de SAF, con el potencial de cumplir un porcentaje significativo de los objetivos de reducción de emisiones en la aviación.

El informe subraya el papel crucial de las inversiones estratégicas, que incluyen el desarrollo de biorefinerías avanzadas, la modernización de las instalaciones existentes, la diversificación de las materias primas para incluir fuentes novedosas de biomasa y el desarrollo de la infraestructura necesaria.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: Khanchit Khirisutchalual / iStock

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El WhatsApp colaborativo del Patito Verde. Por Álvaro Ramis Olivos

En Chile ya no basta con hablar de fake news como si fueran memes malintencionados circulando por redes...

Milei profundiza su agenda tras la derrota electoral y veta tres leyes del Congreso

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino frenó un conjunto de normas aprobadas por amplia mayoría en el Parlamento. La...

Melipilla: autoridades implementan completo plan de seguridad fiestas patrias

El delegado presidencial provincial de Melipilla destacó las medidas gubernamentales para garantizar celebraciones seguras, mientras se espera el...

Tailandia amplía su programa de modificación del clima para combatir la sequía

El Departamento de Lluvia Real y Aviación Agrícola es responsable de la implementación del programa Tailandia está ampliando su...