Jueves, Noviembre 13, 2025

Bots en redes sociales: una amenaza estructural al espacio público digital, por Álvaro Ramis

Compartir:

El presente artículo analiza el fenómeno de los bots en la red X (anteriormente Twitter) y su impacto en la comunicación digital y la democracia. Se examinan las dimensiones de capacidad de influencia, impacto informacional, variables técnicas y efectos socio-políticos, considerando también factores contextuales que potencian la vulnerabilidad del espacio público digital. Se concluye que los bots constituyen actores estructurales capaces de distorsionar percepciones, polarizar la opinión pública y erosionar la confianza en los procesos democráticos.

Introducción

Las redes sociales se han consolidado como espacios centrales de circulación de información y formación de opinión pública. Sin embargo, su estructura abierta y su velocidad de difusión las convierten en entornos susceptibles a la manipulación digital. Entre los agentes de esta manipulación, los bots representan un fenómeno de creciente relevancia académica y política, dado que operan de manera automatizada para amplificar mensajes, difundir desinformación y afectar la interacción social (Ferrara et al., 2016; Howard, Woolley, & Calo, 2018).

Marco Teórico

La literatura sobre comunicación digital identifica varias dimensiones en las que los bots ejercen influencia:

  • Agenda Setting y Validación Social: Los bots pueden instalar temas en la conversación pública mediante la amplificación artificial de mensajes. La frecuencia de exposición puede ser interpretada como señal de legitimidad o veracidad, reforzando la percepción de consenso (McCombs & Shaw, 1972; Vosoughi, Roy, & Aral, 2018).
  • Difusión de Desinformación: Su capacidad de diseminar rumores o noticias falsas impacta en la reputación de actores sociales y en la saturación del debate público (Bradshaw & Howard, 2019; Ferrara et al., 2016).
  • Variables Técnicas: La incorporación de inteligencia artificial permite bots más sofisticados que generan contenidos verosímiles, dialogan de manera adaptativa y segmentan audiencias según preferencias detectadas (Alfonsi & Paolillo, 2021; Gorwa & Guilbeault, 2020).
  • Impacto Socio-Político: Los bots refuerzan la polarización y burbujas informativas, afectan procesos electorales y facilitan el acoso digital coordinado (Sunstein, 2017; Marwick & Lewis, 2017).

Análisis

El análisis integral de estas variables sugiere que los bots no son meros actores tecnológicos, sino agentes estructurales de influencia digital. Su velocidad de reacción y coordinación en red permite colonizar la narrativa pública antes de que existan mecanismos de verificación, generando ventajas significativas frente a usuarios reales y medios tradicionales. La opacidad de las plataformas y la falta de regulación amplifican esta vulnerabilidad (Pasquale, 2015).

Se observa una interacción entre variables técnicas y efectos socio-políticos: la sofisticación de los bots aumenta la percepción de legitimidad de la información, lo que a su vez refuerza la polarización y la manipulación de la opinión pública. Este ciclo representa un desafío central para la teoría democrática y para las políticas de gobernanza digital.

Conclusión

Los bots en la red X constituyen un fenómeno que trasciende la dimensión tecnológica, configurándose como actores estructurales que afectan la deliberación pública y la confianza en la esfera digital. Su capacidad de manipular agendas, distorsionar percepciones y condicionar la interacción social requiere un abordaje multidimensional: desde marcos regulatorios más estrictos hasta alfabetización mediática y mecanismos de transparencia algorítmica. La comprensión académica de este fenómeno es fundamental para proteger la integridad del debate digital y garantizar la resiliencia de los sistemas democráticos frente a la manipulación automatizada.

Referencias

● Alfonsi, E., & Paolillo, F. (2021). Artificial intelligence and social media manipulation: Risks and challenges. Journal of Information Ethics, 30(2), 45-59.

● Bradshaw, S., & Howard, P. N. (2019). The global disinformation order: 2019 global inventory of organised social media manipulation. Oxford Internet Institute.

● Ferrara, E., Varol, O., Davis, C., Menczer, F., & Flammini, A. (2016). The rise of social bots. Communications of the ACM, 59(7), 96–104.

● Gorwa, R., & Guilbeault, D. (2020). Unpacking the social media bot: A typology to guide research and policy. Policy & Internet, 12(2), 225–248.

● Howard, P. N., Woolley, S., & Calo, R. (2018). Algorithms, bots, and political communication in the US 2016 election: The challenge of automated political communication for election law and administration. Journal of Information Technology & Politics, 15(2), 81–93.

● Marwick, A., & Lewis, R. (2017). Media manipulation and disinformation online. Data & Society Research Institute.

● McCombs, M. E., & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176–187.

● Pasquale, F. (2015). The black box society: The secret algorithms that control money and information. Harvard University Press.

● Sunstein, C. R. (2017). #Republic: Divided democracy in the age of social media. Princeton University Press.

● Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146–1151.

Álvaro Ramis, Teólogo, Rector Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Presidente Centro de Estudios Territorio y Comunidad. Ex presidente de la FEUC y actual investigador del Centro Ecuménico Diego de Medellín. Colaborador de elmaipo.cl

El Maipo/Le Monde Diplomatique

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...