Domingo, Octubre 26, 2025

Bolivia y China firman acuerdo para realizar operaciones directas en yuanes

Compartir:

El Banco Unión de Bolivia y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas, sin intermediarios, en yuanes como una alternativa a la falta de dólares en el país, anunció el presidente del directorio del Banco Unión, Marcelo Vega.

El Banco Unión ya contaba con algunas operaciones en yuanes, la relevancia de la noticia hoy es que lo hacemos a través del banco más grande del mundo, el ICBC, y directamente desde Bolivia a la República Popular de China sin bancos intermediarios y sin monedas intermediarias“, confirmó en una conferencia conjunta con representantes chinos.

El funcionario explicó que se trata de una “alianza estratégica” que permitirá a los empresarios la utilización de los medios bancarios “del banco más grande de la República Popular de China” para promover el comercio directo entre ambos países.

Bolivia mantiene una relación comercial estrecha con China, en cuanto a importaciones fundamentalmente.

En 2022, las exportaciones bolivianas hacia China alcanzaron a 800 millones de dólares, mientras que las importaciones superaron los 2.500 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

El Banco Unión de Bolivia estimó que, con las operaciones en yuanes o renminbi, nombre oficial de la moneda, se pueden abaratar los costos asociados a los pagos transfronterizos, porque incluye un menor pago de comisiones porque se tratan de operaciones directas sin ningún intermediario y con monedas de origen de ambos países.

Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, expresó su optimismo porque este acuerdo permitirá operaciones en la moneda china como una alternativa a la escasez del dólar, un problema que arrastra Bolivia desde inicios de 2023.

Además, expuso el proyecto de Bolivia de ingresar al grupo y foro político y económico de países emergentes conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

A su turno, el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, destacó que su país “es socio y amigo fiable de Bolivia” y dijo que el renminbi se ha convertido en la quinta moneda más usada en las transacciones a escala mundial.

Tengo la plena confianza de que esta cooperación interbancaria sirva como una oportunidad para las empresas de ambos países de usar el renminbi en sus operaciones de liquidación para el comercio y la inversión“, expresó.

El ICBC es el banco más grande de China y el mayor banco del mundo por capitalización de mercado. Ofrece una amplia gama de servicios financieros y tiene una presencia global con sucursales en más de 41 países.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...