Miércoles, Octubre 22, 2025

Bolivia tendrá segundo mayor PIB de Sudamérica, según Banco Mundial

Compartir:

La Paz, 6 octubre. Bolivia clasifica hoy como el segundo país de Sudamérica con mayor proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el año en curso, según un reporte publicado por el Banco Mundial (BM).

Un estudio titulado Conectados: Tecnologías Digitales para la Inclusión y el Crecimiento. Informe Económico América Latina y el Caribe (octubre 2023) del BM, afirma que Brasil será la economía de mayor expansión con el 2,60 por ciento y Bolivia ocupará el segundo sitial con 1,90 puntos porcentuales.

Aparecen a continuación Colombia y Uruguay, con 1,50 unidades sobre 100 cada uno, y cierran la relación de los que crecen Ecuador (1,30 por ciento) y Perú (0,80 puntos porcentuales).

De acuerdo con ese estudio, Chile y Argentina decrecerán -0,40 y -2,50 por ciento, respectivamente.

El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios finales —es decir, los que adquiere el consumidor final—, producidos por un país en un período determinado, generalmente un año, y cuenta todo el producto generado dentro de las fronteras.

Bolivia proyecta un crecimiento del PIB en 2023 de 4,86 por ciento en su Presupuesto General, indicador que en 2022 fue de 3,48 puntos porcentuales y de 6,11 unidades sobre 100 en 2021, dígito que representó una gran recuperación respecto a 2020, cuando el gobierno de facto de Jeanine Áñez legó una caída de -8,8 por ciento.

Al referirse a las previsiones hacia la baja de algunos organismos internacionales, el presidente Luis Arce reiteró que Bolivia “va a decepcionar” esos pronósticos.

El estudio del BM coincidió con un informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística boliviano, el cual sostiene que como resultado de una variación negativa (baja de precios) de 0,06 por ciento, la inflación acumulada en septiembre llegó a 1,49 por ciento.

Tal indicador constituye uno de los más bajos en comparación con la de otros países de la región en igual etapa.

Sin embargo, pese a estas cifras positivas la calificadora internacional de riesgo estadounidense Standard & Poor’s publicó recientemente un informe sobre el sistema financiero boliviano con una visión tan negativa que provocó críticas del analista económico Martín Moreira.

“El informe de Standard & Poor’s sobre el sistema financiero boliviano parece estar más interesado en dañar que en buscar una mirada crítica constructiva, incluso, cuando su propia visión está llena de incertidumbres, lo peor es que se toma como una verdad única por los detractores del Modelo” Económico Social Comunitario Productivo, concluyó el experto.

Fuente: EL Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...