Lunes, Octubre 6, 2025

Bolivia propone bloque frente a las amenazas a cuenca amazónica

Compartir:

Bolivia propondrá el llamado mecanismo de Pueblos Indígenas Amazónicos

El Gobierno de Bolivia anunció que propondrá lo que denominó “mecanismos de Presidentes de la Amazonia y de Pueblos Indígenas Amazónicos para enfrentar de forma articulada y al más alto nivel los riesgos que amenazan a la cuenca amazónica”.

Aprueban proyecto de ley contra delitos sexuales en Bolivia

Así lo informó el viceministro de Relaciones Exteriores boliviano, Freddy Mamani, quien confirmó, asimismo que la propuesta será presentada en la IV Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebrará en Brasil y de la cual forma parte Bolivia.

En ese sentido, Mamani dijo que “Bolivia tiene mucha preocupación por lo que sucede en esa región, primordialmente por la gran biodiversidad con la que contamos, nuestros bosques, los recursos hídricos y nuestros pueblos indígenas”.

Las afirmaciones del vicecanciller trascendieron luego de que autoridades de la Cancillería se reunieron con representantes de los ministerios de Planificación del Desarrollo, de Medio Ambiente y Agua, de Hidrocarburos y Energía, de Desarrollo Rural y Tierras y de otras instancias para trabajar la iniciativa en vista a la cumbre amazónica.

De acuerdo a la información suministrada, entre las propuestas está el mecanismo de Presidentes de la Amazonía, que integraría a los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Según Mamami, “con este mecanismo se trata de fortalecer la integración y la cooperación, para enfrentar los desafíos y retos que se tiene como región, frente a las modalidades y/o condiciones de financiamiento que se disponen para asumir las responsabilidades y compromisos internacionales multilaterales de los cuales Bolivia es parte en temas como cambio climático, agua, bosques, incendios forestales, plataforma de pueblos indígenas y otros”.

En la misma dirección, Bolivia propondrá, según el ministro, el llamado mecanismo de Pueblos Indígenas Amazónicos, porque, dijo “los reconoce como custodios de la biodiversidad y los bosques, sus conocimientos y prácticas tradicionales son fundamentales para combatir las diferentes crisis que atraviesa el planeta, establece un boletín institucional”.

Fuente: El Maipo/TeleSur

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Derecha caotizante, izquierda estabilizadora. Por Álvaro Ramis Olivos

Por mucho tiempo, las categorías políticas clásicas nos ofrecían una comprensión bastante clara de los roles que cada...

Profesores de Talagante se movilizan en defensa de dirigenta sindical enfrentada a juicio de desafuero

El Segundo Juzgado de Letras de Talagante fue escenario de la primera audiencia del polémico caso que enfrenta...

Ignacio Achurra: “El distrito 14 ha sido tratado como el patio trasero de la Región Metropolitana, y eso debe terminar”

Ignacio Achurra, actor, director teatral, docente universitario y ex convencional constituyente, busca un escaño en la Cámara de...

Ignitious Chilembo, investigador zambiano que defiende el manejo responsable de plagas.

(Zambia) En Zambia, los pequeños agricultores se enfrentan a diversos problemas de plagas y enfermedades, como el gusano cogollero...