(Minsk) El ministro de Asuntos Exteriores de Belarús, Maksim Ryzhenkov, propuso que los países Brics consideren la posibilidad de integrar plataformas de monedas digitales de los bancos centrales, reseñó hoy la Cancillería belarusa.
El canciller realizó la propuesta durante la sesión ampliada de la XVII cumbre del Brics, realizada hasta este lunes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde además recalcó el apoyo de su país para crear un sistema de liquidación multinivel que combine instrumentos de pago innovadores con mecanismos de apoyo fiables.
«Para mejorar la infraestructura financiera de los Estados miembros del grupo, Belarús propone considerar la posibilidad de integrar plataformas de monedas digitales de los bancos centrales a medida que estén legal y técnicamente preparadas para la integración», acotó el jefe de la diplomacia de la nación euroasiática.
Asimismo, argumentó que Minsk apoya las propuestas de interacción de los sistemas financieros y de transmisión de mensajes de los Brics, previsto en la arquitectura financiera emergente del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD).
Ryzhenkov destacó que las naciones de la asociación demuestran una alta disposición para profundizar la cooperación en el sector de pagos en tres áreas clave: ampliar las liquidaciones en monedas nacionales, armonizar los mercados financieros y garantizar la ciberseguridad de los sistemas de pago.
«Estas iniciativas ya están en proceso de implementación práctica. Los acuerdos bilaterales sobre liquidaciones mutuas, el desarrollo de estándares comunes y la creación de una infraestructura financiera segura se están convirtiendo en la base para construir una arquitectura económica soberana. Belarús está dispuesta a contribuir al desarrollo de estos proyectos», recalcó.
En ese contexto, argumentó que la posición geopolítica de su país en Eurasia abre amplias perspectivas para la cooperación económica-comercial, mediante la creación de centros logísticos modernos donde se utilicen tecnologías avanzadas.
Igualmente, el titular de Exteriores hizo mención a la importancia que conceden a la inteligencia artificial como parte integral de la soberanía tecnológica, siempre y cuando no se convierta en una monopolización tecnológica que conlleve al colonialismo digital.
«Estamos convencidos de que el Brics, el cual reúne a líderes tecnológicos con un enorme potencial científico, deben participar activamente en la formulación de normas globales para el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial», añadió.
Por otra parte, la Cancillería belarusa resumió el encuentro de Ryzhenkov con la presidenta del NBD, Dilma Rousseff, a quien invitó a Minsk con el objetivo de analizar la posible incorporación de Belarús a la entidad financiera de los Brics.
Establecido formalmente por la asociación en 2015, el NBD tiene como premisa movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en mercados emergentes y países en desarrollo.
Desde su fundación, el Nuevo Banco de Desarrollo aprobó la financiación de 120 proyectos por 40 mil millones de dólares en naciones miembros, en las áreas de energía limpia y eficiencia energética, infraestructuras de transporte, agua, saneamiento, digital y social, así como, protección ambiental.
El Maipo/PL