Martes, Octubre 21, 2025

Bases militares de EEUU en Tierra del Fuego ponen en riesgo el Tratado Antártico

Compartir:

(Buenos Aires) El proyecto estadounidense con el respaldo de la presidencia de Argentina de establecer dos instalaciones militares en Ushuaia genera hoy preocupación en medios diplomáticos que advierten que tal presencia pone en riesgo el Tratado Antártico.

La reciente estancia del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, en Argentina, en particular su visita a Ushuaia creó ruido entre los diplomáticos que trabajan en el sector Antártico, afirma el medio La Política On Line (LPO).

Allí, en el punto más austral de Argentina, Washington planifica establecer una base militar y lo que llama un polo de vigilancia en el Atlántico Sur. Ya la anterior jefa del Comando Sur, Generala (ahora retirada) Laura Richarson también visitó Tierra del Fuego en abril de 2024 con similar agenda, recuerda LPO.

El periódico cita fuentes diplomáticas que trabajan los asuntos antárticos quienes expresaron que tales planes “implican una creciente presencia militar estadounidense en una región de alta sensibilidad geopolítica, lo que genera inquietud tanto en autoridades provinciales como en la Cancillería, desde donde se sigue de cerca la situación».

A su vez, les «preocupa el impacto que esta cooperación podría tener sobre el cumplimiento del Tratado Antártico, que establece el uso exclusivamente pacífico del continente blanco y prohíbe expresamente las actividades militares». Ese pacto, firmado en 1959, establece la Antártida como una zona destinada a la paz y la ciencia, prohibiendo cualquier actividad militar y permitiendo la investigación científica con la cooperación internacional. También mantiene el statu quo de los reclamos territoriales, sin reconocer ni desestimar las posiciones de los países con reclamos.

LPO recalca que las fuentes manifestaron «la posibilidad de una militarización indirecta mediante acuerdos bilaterales es una amenaza a la soberanía argentina y al equilibrio internacional en la región». Igual, genera inquietud en sectores de Chile.

Otro hecho que apuntala las preocupaciones estuvo en la reciente ceremonia de cierre de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025, realizada en el rompehielos ARA «Almirante Irízar», la cual estuvo marcada por una fuerte impronta militar y la notoria ausencia de científicos y civiles, señala LPO.

«El alineamiento con el Comando Sur no solo pone en juego la soberanía sobre el territorio austral y la Antártida, sino que también plantea interrogantes profundas sobre el rumbo geopolítico de Argentina y su lugar en el nuevo orden internacional», advierten las fuentes diplomáticas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

San Antonio lanza plan piloto “Convivir y Cuidar” que integra reciclaje, medioambiente y convivencia escolar

Tres establecimientos educacionales municipales participarán de esta innovadora iniciativa que busca formar estudiantes más conscientes de su entorno...

Autoridades de Talagante se capacitan en investigación de incendios forestales intencionales de cara a la temporada 2025-2026

La Delegada Presidencial Provincial encabezó una jornada formativa impartida por la PDI para fortalecer la coordinación interinstitucional en...

Alcaldesa de Alhué se reúne con presidente de AMUR para impulsar proyectos de desarrollo comunal

La autoridad comunal sostuvo un encuentro con el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, para coordinar iniciativas que beneficiarán...

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...