Domingo, Agosto 31, 2025

Banco Central de Brasil eleva tasas de interés al 13,25%

Compartir:

El Banco Central de Brasil elevó los tipos de interés al 13,25%, según informó el 29 de enero tras la primera reunión del año del comité de política económica.

En un comunicado, el Banco Central informó que la tasa Selic (la tasa básica de los tipos de interés en Brasil) será del “13,25%”, frente al 12,25% que regía hasta ahora.

La decisión se tomó por unanimidad (con el voto a favor de los nueve directores del banco) en una reunión presidida por el presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, designado por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva a finales del año pasado.

En el comunicado, el Banco Central justifica el aumento diciendo que es “compatible con la estrategia de convergencia de la inflación hacia el centro de la meta a lo largo de un horizonte relevante“.

El Banco Central recordó que las expectativas para la inflación más recientes apuntan que se situará en el 5,5% en 2025 y en el 4,2% en 2026.

El objetivo oficial trazado por el Gobierno es que la inflación debe situarse, de forma ideal, en el 3%, pudiendo oscilar entre el 1,5 y el 4,5%.

Además de ser presentado el aumento como una herramienta para frenar el alza de precios, el Banco Central también justifica la medida por la incertidumbre en el escenario externo.

El ambiente externo permanece desafiante sobre todo por la coyuntura y la política económica de EEUU, lo que suscita más dudas sobre los ritmos de la desaceleración, de la desinflación y, en consecuencia, sobre la postura de la Reserva Federal (…) el escenario externo sigue exigiendo cautela por parte de los países emergentes“, apunta la entidad.

El Banco Central añadió que, ante la continuidad del panorama adverso, si se confirma el escenario esperado, en la próxima reunión del Copom (los días 18 y 19 de marzo) se producirá una nueva subida de los tipos de interés de la misma magnitud (un punto).

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...