(Montevideo) La Aduana uruguaya alista hoy un mecanismo para agilizar la entrega de encomiendas internacionales, en medio del incremento de las compras web en el exterior.
Se trata de un fenómeno en crecimiento desde la segunda mitad del año anterior y generó la acumulación de paquetes sin despachar en el Aeropuerto de Carrasco.
En febrero tuvo lugar el récord mensual de envíos foráneos con 170 mil 367.
La Dirección Nacional de Aduana (DNA) creó en abril una unidad especializada para gestionar el control de los envíos postales internacionales “acorde con el importante crecimiento que se está registrando en los últimos meses”.
Una resolución del 30 de mayo señaló que como consecuencia directa del aumento exponencial en el tráfico postal internacional, se observó un incremento proporcional en la cantidad de envíos que son objeto de retención.
Ello genera demoras y congestionamiento en la operativa de los despachos postales, según la DNA.
A fin de agilizar y simplificar los procedimientos la Aduana creó el tipo de envío R, cuando los operadores no cuenten con los datos completos del destinatario de la mercancía.
La clasificación irá directo al registro aduanero sin que para ello intervenga un funcionario. Cuando los operadores de envíos cuenten con los datos faltantes deberán modificar la información electrónica correspondiente.
Fuentes aduaneras dijeron a El Observador que la medida -más allá de intentar descomprimir la cantidad de encomiendas en espera-, pretende aplicar un mejor control, de manera más ajustada y eficiente.
Los uruguayos compran cada vez más productos en el exterior mediante la web, sobre todo a partir de la llegada de la tienda virtual china Temu, con activa promoción y ofertas al cliente.
El Maipo/PL



