Jueves, Noviembre 13, 2025

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

Compartir:

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país, los valores del mercado bursátil y mantiene contenida la devaluación del peso, pero los argentinos hoy están al margen de sus publicitados beneficios.

Esa conclusión la demostró con cifras, acontecimientos recientes y argumentos sólidos el conductor del programa Minuto Uno del canal C5N, Gustavo Silvestre en un reportaje especial que mostró el cierre de empresas, la toma de otras por trabajadores desesperados y el endeudamiento cada vez mayor de las familias argentinas.

En declaraciones que hizo el martes el secretario del Tesoro Scott Bessent, este reconoció públicamente que la intervención del gobierno de Donald Trump en las elecciones legislativas argentinas para apuntalar al gobierno libertario generó ganancias significativas para Estados Unidos.

Y la compra de dólares en el mercado monetario argentino propiciará más ganancias, confirmó Bessent quien para algunos economistas es quien en realidad está administrando la economía de este país.

“Pero nada eso se traslada a inversiones productivas, que generen empresas, puestos de trabajo, que mejoren los salarios de la gente”, recalcó Silvestre.

Para ilustrar la esencia que el programa Minuto Uno quiso transmitir, compartió un informe desde la localidad de Tandil el cual da cuenta de que la compañía láctea La Serenisima clausuró su planta recuperadora de queso que allí funcionaba, dejando en la calle a todos sus trabajadores.

Otro reportaje desde Santa Fe describe que en esa provincia desde agosto varias fábricas, como la productora de cosechadoras Vassalli en agosto fueron tomadas por sus obreros en protesta por la falta de pago de salarios.

En esa misma fábrica, aconteció otro conflicto en octubre que involucró a obreros quienes viven allí debido a las inundaciones y la falta de servicios básicos no les permitió trabajar.

Además, una algodonera en el norte de esa provincia cerró en septiembre de 2025, afectando a un gran número de familias.

“Nada de los presuntos beneficios del ‘swap’ con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como lo presentan los titulares de los medios hegemónicos llegan a la calle”, insistió el periodista y profesor de historia con más de 30 años de experiencia como analista político.

Paralelamente, un nuevo reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reconoce que la mitad de los hogares argentinos usa hoy sus ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos y así complementar sus descendientes ingresos.

En su dossier “Estrategias de manutención ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?” El Indec precisa que en el primer semestre de 2025 el 37,4 por ciento de los hogares recurrieron a gastar lo que tenían ahorrado, en tanto el 16,1 por ciento pidió préstamos a familiares/amigos.

Ese reporte añade que el 14,2 por ciento pidió préstamos a financieras, el 50,9 compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta y el 9,3 por ciento vendió sus pertenencias para poder subsistir.

De este modo, se observa que para la satisfacción de sus necesidades, y ante la ausencia de nuevos ingresos monetarios –laborales o no laborales– o en especie, las familias recurren a otras estrategias como complemento para vivir.

Esa situación se ha ido agravando en los últimos meses, alertan otros estudios de consultoras privadas como el Centro de Economía Política de Argentina.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...

Cuba prepara últimos detalles de la internacional Expo-Fihav 2025

(La Habana) Empresarios y delegaciones del mundo podrán participar en la 41 edición de la Feria Internacional de...