Jueves, Agosto 28, 2025

Argentina admitió la disminución de su economía en el mes de junio

Compartir:

(Buenos Aires) La economía de Argentina registró una contracción de 0,7 por ciento en junio por segundo mes consecutivo y van cuatro disminuciones en seis meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).

De ese modo, el desenvolvimiento económico se ubicó 1,3 por ciento abajo del pico de febrero de este año.

En el segundo trimestre solo subió 0,1 por ciento respecto al primer trimestre, señaló el economista Lorenzo Sigaut Gravina citado por el diario Ámbito Financiero, y advirtió que se confirma un “amesetamiento” y hay riesgo de recesión en dos semestres.

El sector que más mejoró con una suba del 28,7 por ciento es el de intermediación financiera, el favorito de Milei y sus asesores económicos como el ministro de Economía, Luis Caputo, todos exejecutivos del consorcio JP Morgan en Argentina.

Después siguen el de Comercio mayorista, minorista y de reparaciones (+11,5%), en tanto la pesca sufrió un desplome de menos 74,6 por ciento, y también decayeron el de administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%).

Las malas noticias no se quedan ahí; el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), que depende de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe, reportó que la actividad industrial retrocedió 2,1 por ciento de marzo a junio, evidenciando cuatro meses consecutivos en baja.

El CICEc indicó que la industria venía de una etapa de recuperación: de abril de 2024 a febrero de este año acumulaba un repunte del 9 por ciento. Sin embargo, desde marzo la tendencia se revirtió y el mejoramiento quedó atenuado al 4 por ciento interanual.

En este ámbito, el sector metalúrgico mostró en julio una leve mejora mensual, pero sigue 15 por ciento por debajo de los picos históricos y con un uso de la capacidad instalada de apenas 45 por ciento. En él, los subsectores estratégicos continúan en retroceso y la ocupación mantiene su tendencia a la baja.

Así lo informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, al referenciar que el sector anotó un avance interanual del 1,8 por ciento, lo cual contrasta con la fuerte caída de menos del 11,7 por ciento registrada en igual mes de 2024.

Paralelamente, las tasas de interés elevadas duplicaron el costo de las empresas que comienzan a sentir con fuerza el “apretón” monetario aplicado por el gobierno de Javier Milei que ha hecho disparar las tasas de interés mientras el descubierto de cuenta corriente es de 80 por ciento.

Eso hace que el crédito para empresas y familias puede desacelerarse por las supertasas, alertan analistas económicos quienes apuntan a que esto puede apagar el principal motor de reactivación económica.

Ante esta crítica situación, el presidente Milei quien necesita con urgencia más dólares pese a que el Fondo Monetario Internacional le ha prestado 14 mil millones para apuntalar sus políticas y, de hecho, su gobierno gestiona que el Tesoro norteamericano le otorgue directamente un crédito, y eso parece ser uno de los objetivos en su próximo viaje a Estados Unidos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...