Jueves, Septiembre 4, 2025

Angola entrega concesiones de inversión por 72 mil millones de dólares en explotación de hidrocarburos

Compartir:

(Luanda) Angola prevé inversiones, en concesiones petroleras ya adjudicadas para el periodo 2025-2029, por valor de 72 mil millones de dólares, resaltaron en la VI Conferencia y Exposición Angola Petróleo y Gas 2025, que concluye hoy aquí.

El ministro de Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino Azevedo, explicó en el evento que las concesiones forman parte de la Estrategia de Licitación y Exploración aprobada por el Ejecutivo para mitigar la disminución de la producción del hidrocarburo, y agregó que hasta la fecha se adjudicaron 35 bloques.

De ese total, 18 pertenecen a la Cuenca del Bajo Congo, 11 a la Cuenca de Kwanza y seis a la Cuenca de Namibe, además de que están en la etapa final las negociaciones de otras 13, apuntó.

Según el titular de la cartera, entre 2017 y 2024 se invirtieron en esta área 84 mil millones de dólares, y se renovaron varios contratos.

El país busca alternativas, pues desde el 2016 la producción de crudo disminuyó con caídas de hasta un 15 por ciento, con las consecuentes afectaciones a la economía nacional, muy dependiente de este rubro.

El ministro atribuyó el descenso en la extracción a factores como un modelo de gobernanza no adaptado al contexto actual de la industria, falta de procesos de licitación para nuevas concesiones, reducción de la inversión en exploración y la carencia de una legislación adecuada, entre otros.

Todos estos aspectos están en el centro de la actividad del Ejecutivo, que adoptó medidas para incentivar la producción de petróleo, aseguró.

La víspera, el presidente, João Lourenço, también abordó el tema al inaugurar la Conferencia y llamó a promover la exploración y producción de hidrocarburos en la zona terrestre del país, teniendo en cuenta los bajos costos operativos.

El mandatario remarcó además la necesidad de aprovechar el potencial existente en esta área, según estudios realizados.

Mencionó las acciones gubernamentales para mitigar la disminución de la producción de crudo, entre ellas la Estrategia de Exploración 2020-2025 y la Estrategia de Licitación 2019-2025.

Lourenço significó que el Ejecutivo defiende una explotación responsable y sostenible de los combustibles fósiles, destinando parte de sus ingresos y capacidad técnica a impulsar y fortalecer gradualmente el uso de fuentes renovables de energía, como la solar, la eólica y la biomasa, entre otras.

Bajo el lema “Angola 50 Años: el petróleo y el gas como motor de desarrollo”, la Conferencia reunió en Luanda a dos mil 500 participantes entre líderes gubernamentales, altos ejecutivos de la industria petrolera e inversionistas internacionales, entre otros.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...