(Addis Abeba) La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) destacó la necesidad de explorar soluciones transformadoras, inclusivas y sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria en la región, informó hoy la Ethiopia News Agency.
Los ministros y jefes de delegación responsables de Agricultura y Seguridad Alimentaria de los Estados miembros de la IGAD (Djibouti, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur y Uganda) se reunieron en el marco del Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (Unfss+4) que sesiona aquí del 27 al 29 de julio.
El encuentro concluyó con la adopción de un comunicado conjunto, que afirma la visión compartida y la voluntad política para tomar medidas audaces y coordinadas.
El secretario ejecutivo del ente africano, Workneh Gebeyehu, recordó que la región es rica en potencial agrícola, recursos genéticos y el ingenio de su gente.
Gebeyehu precisó que promover la alineación estratégica y la acción regional colectiva, así como desarrollar un conjunto común de prioridades para orientar la reforma de políticas, la inversión y la colaboración, se encuentran entre las prioridades a emprender.
Consideró que la adopción del comunicado conjunto reafirma la visión compartida y la voluntad política para tomar medidas audaces y coordinadas que incluyen prioridades de inversión, establecer mecanismos institucionales de seguimiento y forjar alianzas entre múltiples partes interesadas.
Lo antes mencionado “para garantizar que nuestros compromisos se traduzcan en un impacto real para los millones de personas cuyas vidas y medios de vida dependen de los sistemas alimentarios que configuramos”, aseveró.
El comunicado adoptado reconoció el enorme y en gran medida desaprovechado potencial de la región del Cuerno de África para la transformación agrícola y la innovación en los sistemas alimentarios, en particular en materia de seguridad de las semillas, agrobiodiversidad y agricultura climáticamente inteligente.
De igual manera, en la gestión sostenible de la tierra y el agua, tecnologías digitales, sistemas de alerta temprana e inversión inclusiva y responsable.
Planteó la necesidad de transformar los sistemas agrícolas y las cadenas de valor alimentarias mediante la habilitación de la agricultura de precisión, la mejora del análisis predictivo, la optimización del uso de recursos y el fortalecimiento de las políticas y la planificación basadas en datos.

El texto resaltó la alineación y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Declaración de Kampala para el Desarrollo de la Resiliencia y los Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en África 2025, entre otros.
El MAipo/PL