(Addis Abeba) La Segunda Semana del Clima comenzó hoy en Etiopía para definir la acción climática tanto africana como global, una plataforma que permitirá al continente establecer sus prioridades en el discurso internacional y movilizar financiamiento.
Bajo el lema «Diálogos para la Ambición y la Implementación», el evento se extenderá hasta el 6 de septiembre próximo, antes de la Segunda Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2) programada entre los días 8 y 10 del mismo mes.
Organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tiene lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Addis Abeba con la participación de mil 500 delegados.
Representantes de alto nivel de naciones africanas, responsables políticos, sociedad civil, organizaciones internacionales y regionales, y expertos intervendrán en consultas, debates paralelos, exposiciones y oportunidades de networking a lo largo de la semana.
El director ejecutivo principal de Acuerdos y Alianzas Estratégicas sobre Medio Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Planificación y Desarrollo etíope, Mensur Desse, destacó que el evento permitirá cambiar la perspectiva de las naciones africanas, dejando de verlas únicamente como víctimas del cambio climático.
Esto último, subrayó, para centrarse en las soluciones prácticas e innovadoras del continente.
Desse mencionó la Iniciativa Legado Verde que posibilitó plantar miles de millones de árboles de forma independiente en todo el país, como un ejemplo de soluciones locales que apoyan la mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo nacional.
“La Semana del Clima brindará un foro para traducir las visiones y los compromisos políticos de los países en acciones tangibles”, al señalar que los debates alimentarán la ASC2 y contribuirán a la definición de una agenda común para la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) a celebrarse a finales de año en Brasil.
La ONU estableció la serie bianual de la Semana del Cambio Climático para un impulso global que convierta los compromisos en acciones y proporcionar una plataforma estructurada para establecer agendas para los próximos eventos internacionales sobre el clima.
La primera Semana del Clima 2025 se llevó a cabo en Panamá en mayo pasado.
Por otra parte, el Ministerio de Planificación y Desarrollo de Etiopía, en colaboración con el Servicio de Comunicación del Gobierno y el Instituto Global de Crecimiento Verde, organizó recientemente una sesión de capacitación en Bishoftu, región de Oromia, para sensibilizar a los periodistas sobre la próxima cumbre.
El Maipo/PL