La Corporación Nacional Forestal (Conaf) advirtió hoy que la próxima temporada de incendios será muy compleja en el sur de Chile ante la combinación de una crisis hídrica y altas temperaturas previstas.
La directora de la entidad en la región de La Araucanía, María Teresa Huentequeo, señaló que hasta ahora hay un déficit de lluvias de 20 a 30 por ciento.
Esto significa que los pastos en los campos y los matorrales en los bosques se van a secar rápidamente, convirtiéndose en material combustible, agregó la funcionaria.
Huentequeo informó acerca de la realización de mesas de trabajo con los agricultores para la eliminación de malezas y desechos vegetales en los primeros meses de 2026.
Recordó que la Conaf es el organismo técnico encargado de recibir los avisos y planes de quema en el sector.
El período de baja humedad, combinado con la proyección de temperaturas muy elevadas en los próximos meses, crea las condiciones propicias para el inicio y desarrollo de incendios forestales que rápidamente pueden alcanzar una magnitud extrema.
Chile está implementando una Ley de Incendios, la cual incluye agilizar la reconstrucción de las zonas devastadas, pero existen numerosos obstáculos para su aprobación.
Entre ellos figura la aplicación de sanciones a los responsables, pues, aunque el 70 por ciento de los fuegos se deben a negligencia o son intencionales, la tasa de condenas es muy baja, de entre 1 y 1,5 puntos porcentuales.
El Maipo/PL