Martes, Agosto 12, 2025

Adultos mayores rechazan idea de ser una carga familiar

Compartir:

De acuerdo a un sondeo realizado en Chile, la mayoría de las personas de 65 años o más se consideran activas, autovalentes y rechazan la idea de convertirse en una carga para sus familias.

La encuesta realizada por el GPS Ciudadano, de la empresa especializada en procesamiento y análisis estadístico Datavoz, reveló que el 84 por ciento de los entrevistados está totalmente en desacuerdo con vivir en un hogar de ancianos.

Además, 85 de cada 100 adultos mayores declararon que no tienen dificultad alguna para realizar las actividades cotidianas, desde la higiene personal hasta el uso de las modernas tecnologías.

Incluso, el 90 por ciento dijo manejar muy bien las redes sociales, como WhatsApp y otras plataformas.

Eduardo de la Fuente, director de Consultoría Social y de Mercado de Datavoz, señaló que los datos descubiertos hablan de una población mayor mucho más autónoma de lo imaginado.

“Saben lo que quieren y también lo que no quieren: no sentirse una carga, no vivir en un hogar de ancianos, no ser invisibles”, aseguró el especialista.

En cuanto a la situación económica, poco menos de dos terceras partes declararon que sus ingresos cubren por completo los gastos, si bien hay diferencias claras por género: 63 puntos porcentuales en los hombres y 53 entre las mujeres.

Solo 21 por ciento de los encuestados reconoció recibir ayuda económica de familiares o personas cercanas.

Respecto al papel del Estado para asumir por completo el cuidado de los adultos mayores, una cuarta parte expresó su desacuerdo con liberar a las familias de esta obligación.

El tema tiene varias aristas, pues recientemente la Organización No Gubernamental Mente Sana reveló que entre 2018 y 2025 más de 11 mil 770 ancianos quedaron hospitalizados durante semanas, o incluso meses, porque nadie fue a buscarlos al terminar su tratamiento.

Carola Romero, directora de la entidad, consideró el problema del abandono de adultos mayores como “una violencia familiar invisible”.

Agregó que el Código Civil chileno establece que los hijos deben apoyar económicamente a sus padres cuando estos lo necesiten, pero en la práctica el incumplimiento de esa obligación no tiene consecuencias reales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente de la CUT denuncia excesiva subcontratación laboral en faenas mineras

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, apuntó hoy a la excesiva tercerización...

Exposición de Palestina en Chile recibió más de 118 mil visitantes

Más de 118 mil personas visitaron la exposición Belén Renace sobre la Basílica de la Natividad, organizada por...

La selección chilena jugará de visita en el Estadio Olímpico Fisht – Sochi, ante la poderosa escuadra rusa

(Moscú) La selección de fútbol de Rusia jugará de local, el próximo mes de noviembre, partidos amistosos contra...

Invasión de la liebre europea afecta desierto de Atacama

Investigadores de la Universidad de Chile advirtieron hoy que la liebre europea, especie introducida hace más de 100...