Martes, Octubre 21, 2025

Acuicultura: Ruanda replica modelo chino para soberanía y seguridad alimentaria

Compartir:

Por Isaura Diez

(Quzhou) El joven estudiante ruandés Oreste Akimana habla hoy de siembra de peces en espacios reducidos como una de las técnicas más novedosas que aprendió en esta ciudad del sur de China.

En conversación con Prensa Latina, el alumno de maestría de la Universidad de Oceanografía de la provincia de Zhejiang cree firmemente en su capacidad de replicar esta experiencia en su país, donde dice que enfrenta las desafíos del cambio climático.

«La idea es utilizar este sistema de siembra de peces a una escala muy reducida pero en manos de los pobladores, ayudarlos además con la técnica y el conocimiento a través de políticas gubernamentales para que puedan aplicarlo por ellos mismos», dijo.

Para ello Akimana trabaja de conjunto con expertos chinos del Huerto Científico-Tecnológico Longyou Xiyu de Zhejiang, una iniciativa oficial que promueve la vinculación entre universidades, científicos y comunidades rurales.

Desde su fundación en 2022 este lugar ha colaborado con la Universidad de Oceanografía de Zhejiang para lograr un avance en la cría de «supermacho» de pez de tres labios (Opsariichthys bidens) y superó con éxito los obstáculos técnicos en sistemas de acuicultura de recirculación.

Según nos explicó Akimana, actualmente el 80 por ciento del equipo de acuicultura es de desarrollo propio, lo que subraya su autonomía tecnológica.

De acuerdo con datos oficiales, la aplicación de estos logros de investigación ha tenido beneficios locales tangibles: incrementó los ingresos colectivos de 13 pueblos, permitió la capacitación de siete expertos técnicos locales y atrajo a tres estudiantes de posgrado para establecerse en Longyou, entre ellos el joven ruandés.

Asimismo, este proyecto contribuyó a que el valor de producción pesquera local supere los 100 millones de yuanes (unos 14 millones de dólares) y se posicionó como un modelo de prosperidad en los 26 condados montañosos de la provincia de Zhejiang.

El huerto forma parte de un programa nacional en el que expertos y estudiantes se trasladan a zonas rurales para vivir y trabajar junto a los agricultores, aplican ciencia y tecnología directamente en el campo, resuelven problemas prácticos y mejoran la producción.

El presidente Xi Jinping anunció durante la última Cumbre del Foro de Cooperación China-África (2024) acciones y programas de modernización destinados a aquel continente, con el fin de profundizar la cooperación bilateral y promover los avances del Sur Global.

«China va a ofrecer a África una asistencia alimentaria de emergencia valorada en mil millones de yuanes (más de 140 millones de dólares), construir seis mil 670 hectáreas de áreas demostrativas de agricultura estandarizada, enviar a 500 expertos agrícolas, y establecer una alianza de innovación científica y tecnológica en agricultura», informó.

Durante su discurso en la apertura oficial de la Cumbre el mandatario anunció la implementación de 500 programas en ese continente para promover el bienestar comunitario.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...