Lunes, Septiembre 1, 2025

La India asegura que está dispuesta a abrir su mercado para inversiones chinas

Compartir:

La India está abierta a la inversión de China, declaró el ministro de Tecnología de la Información indio, Rajeev Chandrasekhar, en una entrevista con ‘The Financial Times’.

“Por supuesto, estamos abiertos, (…) estamos abiertos a todas las inversiones, incluidas las chinas”, afirmó el ministro.

El titular agregó que la India está dispuesta “a hacer negocios con cualquier compañía en cualquier lugar, siempre que inviertan y realicen sus negocios de manera legal y cumplan las leyes de la India”.
Las declaraciones del ministro se producen en el contexto de unas restricciones continuas que repercuten en las relaciones entre la India y China.

La India y China disputan una parte del territorio montañoso del norte de la región de Cachemira, además de unos 60.000 kilómetros cuadrados en el estado de Arunachal Pradesh. La Línea de Control Actual, que separa a los dos países, pasa por la región de Ladakh, que en 1962 fue escenario de una guerra entre los dos gigantes asiáticos. Las disputas fronterizas dieron lugar a varios enfrentamientos en lo que va de este siglo, incluido el de junio de 2020 en el valle de Galwan, donde murieron 20 soldados indios.

En septiembre de 2022, la India y China completaron una nueva retirada de tropas en la frontera en Ladakh, en la zona de Gogra y Hot Springs. Las cuestiones pendientes sobre las regiones fronterizas se debaten en las reuniones de los diplomáticos y militares indios y chinos.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...